Background

Estos dos son los lugares de Colombia donde se celebra el Día de Velitas dos veces, ¿qué fechas?

Se conocieron los lugares de Colombia donde se celebra el Día de Velitas dos veces y esto generó miles de comentarios.

lugares de Colombia donde se celebra el Día de Velitas dos vecesFoto: Canva

La Noche de Velitas es una de las tradiciones más esperadas en Colombia, un ritual que llena de luz y magia las calles del país. Este año, la celebración se llevará a cabo el sábado 7 y el domingo 8 de diciembre, con actividades que varían según las regiones.

¿Qué lugares de Colombia se celebra el Día de Velitas dos veces?

Aunque en muchas partes de Colombia solo se celebra una noche, en regiones como Antioquia y el Eje Cafetero, la tradición se extiende a dos días. Durante estas fechas, familias y comunidades se reúnen para encender velitas y faroles en honor al Día de la Inmaculada Concepción, una festividad profundamente arraigada en la cultura católica del país.

Foto de velitas encendidas
Foto: Canva

Lugares imperdibles para celebrar la Noche de Velitas

  • Si te encanta disfrutar de estas festividades, hay pueblos y ciudades que ofrecen experiencias únicas:
  • Nobsa, Boyacá: Reconocido por su ambiente acogedor y su fervor religioso.
  • Quimbaya, Quindío: Este municipio celebra el famoso Festival de Velas y Faroles durante dos días, un evento que atrae visitantes de todo el país.
  • Villa de Leyva, Boyacá: Aquí se lleva a cabo el espectacular Festival de Luces de Villa de Leyva, un despliegue de creatividad y tradición.
  • Salamina, Caldas: La llamada Noche del Fuego transforma este pintoresco pueblo en un espectáculo de luz y color.
  • Cali, Valle del Cauca: Las calles se iluminan con velitas, reflejando el espíritu de unidad de esta tradición.

¿Qué se conmemora el 7 de diciembre?

La Noche de Velitas está vinculada al Día de la Inmaculada Concepción, una celebración católica que recuerda el momento en que, según la doctrina, María fue concebida sin pecado original. Esta festividad fue establecida por el Papa Pío IX y se celebra el 8 de diciembre, pero en Colombia la tradición inicia desde la noche anterior, el 7 de diciembre.

Esta práctica no solo tiene un significado religioso, sino que también es una oportunidad para compartir en familia y reforzar los lazos comunitarios. Además, los espectáculos de luces y decoraciones hacen que sea una experiencia inolvidable para locales y turistas.

Un ritual que une a los colombianos

La Noche de Velitas es mucho más que una tradición: es un momento para reflexionar, agradecer y celebrar. Así que, si planeas participar, escoge uno de estos destinos y prepárate para vivir la magia de una de las festividades más bellas de Colombia.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%