Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Curiosidades » Este el detalle que pocos conocen del libro Álgebra de Baldor y que cambiará tu manera de verlo
Curiosidades David Lozano 20 diciembre, 2024
Se conoció el detalle que pocos conocen del libro Álgebra de Baldor y esto desató todo tipo de comentarios en redes sociales.
Foto: @matematicasz / X (20/12/2024)En el ámbito educativo colombiano, hay un libro que ha marcado la vida de millones de estudiantes desde el siglo pasado: El Álgebra de Baldor. Este libro, conocido por sus largas páginas llenas de operaciones matemáticas y ecuaciones complejas, se convirtió en un verdadero reto para los estudiantes. Sin embargo, pocos saben la sorprendente historia detrás de este texto, que ha sido considerado una pesadilla por generaciones de jóvenes.
La realidad es que el autor del libro, Aurelio Ángel Baldor de la Vega, no es árabe, como se suele creer, ni es el mismo hombre que aparece en la portada. El Álgebra de Baldor, publicado el 19 de junio de 1941, fue escrito por Baldor, un abogado y matemático cubano nacido en La Habana. Baldor también escribió textos sobre geometría analítica, aritmética y trigonometría, y fundó el Colegio Baldor en Cuba, donde enseñaba a estudiantes hasta que tuvo que huir debido a la Revolución Cubana.
Te puede interesar: El reloj inteligente con 54% de descuento en Falabella: una oferta de una marca reconocida
El famoso libro contiene 5.790 ejercicios prácticos que permiten a los estudiantes practicar y aplicar lo aprendido en clase, con las respuestas disponibles al final para comprobar la exactitud de los resultados.
Lo que más sorprende es la imagen que aparece en la portada del libro: un retrato de Abu Abdallah Muhammad Ibn Musa Al-Jwarizmi, conocido como Al-Juarismi. Este matemático árabe, que vivió entre los siglos VIII y IX, es uno de los más importantes de la historia. Fue pionero en el campo del álgebra, además de ser astrónomo y geógrafo. A pesar de su trascendencia, el hecho de que Al-Juarismi aparezca en la portada de un libro escrito por un cubano genera curiosidad.
Al-Juarismi fue el creador del sistema decimal árabe, el cual es el sistema numérico que utilizamos hoy en día, incluyendo el uso del 0, una de sus más grandes contribuciones al mundo moderno. Además, su nombre fue la base para la palabra “algoritmo”, término fundamental en la informática actual.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…
Encuentra más de:
Redes Sociales
Sobre el autor
Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana