Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Bogotá » Así funcionará el plan éxodo para Navidad y Año Nuevo: Estas son las nuevas medidas
Bogotá Alejandro Navarro 21 diciembre, 2024
Te contamos cuáles serán las medidas del Plan Éxodo en Bogotá y cómo funcionará el Pico y Placa Regional y los cierres viales durante este fin de año.
Foto: Redes Sociales (21/12/2024)Con la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes las medidas especiales que se implementarán para garantizar una movilidad eficiente en la ciudad y sus alrededores.
Estas medidas estarán vigentes entre el 20 de diciembre y el 6 de enero, periodo en el que se espera que más de 3,4 millones de vehículos transiten por los peajes de las carreteras de Cundinamarca. Lo cuál representa una tarea titánica para los agentes de movilidad de Bogotá y toda su área metropolitana.
En conjunto con la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez, el mandatario distrital explicó que se llevará a cabo una articulación entre Bogotá, Soacha, la Gobernación de Cundinamarca y la región metropolitana. Esta estrategia busca optimizar los corredores viales de entrada y salida de la ciudad.
“Para garantizar una movilidad eficiente, especialmente en las fechas clave como 24, 31 de diciembre y 6 de enero, desplegaremos cerca de 300 personas entre Policía de Tránsito y guías de movilidad”, anunció Galán. Durante el puente festivo de Reyes, este despliegue aumentará a 400 funcionarios.
Por primera vez, el pico y placa regional no solo se aplicará durante el festivo de Reyes, sino también en los festivos del 25 de diciembre y el 1 de enero. La medida establece:
En la autopista Sur, se priorizará la movilidad con ajustes semafóricos que reducirán los tiempos de espera. Si la situación lo amerita, los semáforos podrían permanecer en amarillo, con Policía de Tránsito regulando manualmente el paso de los vehículos.
La autopista Sur será uno de los corredores más transitados, con una proyección de 850.000 vehículos durante los tres puentes festivos. Para facilitar la movilidad, se implementará un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente en la vía, con la capacidad de tomar decisiones en tiempo real. Además, se dispondrán grúas en los nueve corredores de entrada y salida para atender incidentes.
El alcalde de Soacha anunció también medidas como el control del ascenso y descenso de pasajeros en buses intermunicipales, con la presencia de 50 agentes de Tránsito. En caso de ser necesario, se habilitará el carril exclusivo de TransMilenio para vehículos particulares y un reversible entre Icollantas y la calle 22 de Soacha.
Para garantizar la seguridad, se han dispuesto 6.000 uniformados y más de 1.000 agentes de Tránsito en los principales corredores viales. El coronel Germán Sierra hizo un llamado a la prudencia, ya que diciembre ha registrado un incremento en accidentes fatales en comparación con el año anterior.
“Invitamos a los ciudadanos a actuar con responsabilidad en las vías. Reducir la velocidad y respetar las normas de tránsito es clave para evitar tragedias”, concluyó el alcalde Galán. Estas medidas buscan garantizar un viaje seguro y eficiente para los millones de bogotanos que saldrán de la ciudad durante esta temporada festiva.
¿Qué opinas sobre las medidas Plan Éxodo en Bogotá? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Encuentra más de:
Bogotá Movilidad Bogota Navidad Planes en Bogotá Redes Sociales
Sobre el autor
Comunicador social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con experiencia en manejo de audiencias, televisión y redacción periodística, apasionado de los deportes y la fotografía, ahora periodista digital en Candela Estéreo y Vibra FM.
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana