Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Actualidad » Aumento de peajes desde el 31 de diciembre: en cuánto quedan y cuáles serán los más costosos
Actualidad Katherin Rodríguez 29 diciembre, 2024
Te contamos del aumento en el precio de los peajes desde el 31 de diciembre, en cuánto quedan y cuáles son los que quedarán más costosos.
Foto: Captura de pantalla redes socialesA partir del 31 de diciembre de 2024, el Ministerio de Transporte de Colombia (MinTransporte) oficializó la resolución que establece un incremento del 4,64 % en las tarifas de los peajes en el país.
Esta medida afectará a los vehículos que transiten por las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), impactando a millones de conductores que transitan por las principales vías del territorio nacional.
El ajuste de las tarifas, que se aplicará a partir del último día del 2024, tiene como fin completar el aumento del 9,28 % en los peajes correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en 2023.
De esta forma, el Gobierno busca alinear las tarifas con el nivel de inflación, una medida anunciada anteriormente por la ministra de Transporte, María Constanza García, quien destacó que esta decisión responde a la necesidad de ajustar los precios tras el congelamiento realizado durante el año 2023.
En el comunicado oficial, se especificó que las tarifas de peaje en las estaciones gestionadas por Invías serán incrementadas anualmente a partir del 16 de enero, tomando en cuenta el IPC del año anterior, que es publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Para facilitar el cobro de la tasa a los conductores, se establece que la tarifa resultante del ajuste se redondeará a la centena más cercana, ya sea por exceso o por defecto.
Te puede interesar: Alista tu bolsillo: Este es el aumento que tendrán los peajes antes de fin de año
Los conductores que transiten por algunas de las vías más importantes del país verán un aumento significativo en el costo de los peajes. Entre los más afectados están los peajes ubicados en Antioquia, una de las regiones con mayor número de estaciones de peaje en Colombia.
Algunos de los peajes más caros del país incluyen el peaje Pipiral en la Vía al Llano, cuyo costo se incrementará a 27.700 pesos, y el Túnel de Oriente que conecta Medellín con Rionegro, que tendrá una tarifa de 23.800 pesos.
Por su parte, el peaje Aburrá Túnel de Occidente, que conecta Medellín con la subregión de Occidente de Antioquia, verá un ajuste y costará 21.500 pesos.
Te puede interesar: Estos son los únicos vehículos que no pagan peajes en Colombia
También destacan el peaje Circasia en la Autopista del Café, que unirá a los departamentos de Quindío y Risaralda, con un nuevo valor de 20.500 pesos, y el peaje Palmitas en la vía Medellín – Santa Fe, cuyo costo ascenderá a 19.200 pesos. Otros peajes como el El Korán en Guaduas y el Puerto Triunfo también experimentarán incrementos considerables.
Con este aumento, se estima que el país tendrá el cuarto peaje más caro de América Latina, solo superado por México, Uruguay y Chile. De acuerdo con las estadísticas, Colombia es el país latinoamericano con el mayor número de peajes, alrededor de 180, mucho más que Brasil, que cuenta con aproximadamente 120, y México con 87.
La ministra de Transporte también anunció que este será solo el primero de los incrementos que sufrirán los peajes en el país. Se espera que, a mediados de enero de 2025, un segundo ajuste sea aplicado, que podría rondar el 5,1 %, dependiendo de la cifra final del IPC de 2024.
Estos aumentos son vistos como una medida necesaria para corregir los precios tras el congelamiento de las tarifas en 2023, buscando, además, mejorar el recaudo de recursos para el sector de infraestructura vial.
Te puede interesar: Así funcionará el plan éxodo para Navidad y Año Nuevo: Estas son las nuevas medidas
Los conductores deberán estar preparados para estos cambios, ya que los peajes serán más costosos en las principales rutas del país. Así, el Gobierno busca equilibrar los precios, y a su vez, mejorar el mantenimiento y la calidad de las carreteras a nivel nacional.
Ahora que sabes del aumento en el precio de los peajes desde el 31 de diciembre. ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…
Encuentra más de:
actualidad Colombia Movilidad Bogota Redes Sociales
Sobre el autor
Soy comunicadora social de la Universidad Cooperativa de Colombia. Tengo más de 2 años de experiencia como periodista, redactando noticias y creando contenidos digitales. Actualmente escribo entretenimiento para Candela Estéreo y Vibra FM.
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana