Background

Así funcionará el pico y placa en Bogotá del 7 al 10 de enero del 2025

Te contamos cómo será el pico y placa en Bogotá la primera semana de enero del 2025 para que estés precavido al transitar.

pico y placa en Bogotá la primera semana de enero del 2025Foto: Canva

El pico y placa para vehículos particulares continuará vigente durante enero de 2025 en Bogotá. La Secretaría de Movilidad (SDM) confirmó que la medida se mantendrá en su horario habitual: de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Si vives en la capital, ¡prográmate con el calendario de esta semana para evitar sanciones!

Horarios y restricciones del pico y placa

La medida opera según el último número de la placa de los vehículos:

  • Días impares: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Días pares: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Pico y placa para vehículos particulares en Bogotá durante la semana del 6 al 10 de enero de 2025:

A continuación, el calendario correspondiente a la semana del 6 al 12 de enero de 2025:

  • Lunes 6: Aplica el pico y placa regional.
  • Martes 7: Circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Miércoles 8: Circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Jueves 9: Circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Viernes 10: Circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Sábado 11: No aplica la medida.
  • Domingo 12: No aplica la medida.

Pico y placa regional: lunes festivo 6 de enero

El pico y placa regional, que regula el ingreso de vehículos a Bogotá, operará de la siguiente manera:

  • De 12:00 p. m. a 4:00 p. m., ingresan únicamente vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8).
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9).

Recomendaciones

Si necesitas moverte en Bogotá durante la semana, planifica tus trayectos con antelación. Recuerda que incumplir la norma puede generar sanciones económicas, así como la inmovilización del vehículo.

La medida busca mejorar la movilidad y reducir los niveles de contaminación en la ciudad. ¡Organízate y evita contratiempos!

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

3
0%