Background

¿Por qué condenaron a Epa Colombia a prisión? Este es el video por el que terminó con orden de captura

Reviven video de Epa Colombia que la llevó a tener orden de captura y esto desató todo tipo de comentarios en redes.

video de Epa Colombia que la llevó a tener orden de capturaFoto: @epa_colombia / Instagram (27/01/2025)

La Corte Suprema de Justicia sorprendió al país con la condena impuesta a Daneidy Barra Rojas, más conocida como Epa Colombia, quien deberá enfrentar una pena de cinco años y dos meses de prisión. La influencer y empresaria colombiana, famosa por sus emprendimientos en el sector de belleza, fue sentenciada por los delitos de perturbación en servicio público de transporte colectivo u oficial, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.

¿Cómo fue la captura de Epa Colombia?

Según informó Epa Colombia en sus redes sociales, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) llegaron hasta uno de sus locales comerciales para hacer efectiva la orden de captura. Sin embargo, el procedimiento se complicó cuando ella presuntamente agredió a una de las funcionarias del CTI y se encerró en un cuarto exigiendo la presencia de su abogado.

Te puede interesar: Aparece foto del momento de la captura de Epa Colombia; la peluquería quedó en mal estado

La influencer ha manifestado su descontento con el fallo y aseguró que siempre buscó redimirse, invirtiendo en sus empresas y generando empleo. No obstante, la Corte considera que los actos cometidos rebasaron los límites de la libertad de expresión, afectando bienes públicos y alentando conductas ilícitas.

Cuáles sanciones tendrá Epa Colombia

Pero eso no es todo. Además de la pena de cárcel y la multa, Epa Colombia deberá someterse a otras restricciones, las cuáles son:

  • Inhabilitación de sus cuentas en redes sociales: No podrá generar contenido ni percibir ingresos a través de estas plataformas durante el tiempo que dure su condena.
  • Prohibición de actividades relacionadas con sus redes: Esto incluye cerrar sus perfiles o suspender sus publicaciones por los 5 años y 2 meses que dictaminó el Tribunal Superior de Bogotá.

Este caso sigue generando debate en redes sociales, donde algunos usuarios apoyan la medida como un ejemplo de justicia, mientras otros consideran que la sanción es excesiva. Sobre todo por los otros casos de impunidad que hay tanto en esa misma jornada de movilizaciones como en otros rincones del país.

Mira también: La fortuna que tendrá que pagar Epa Colombia por vandalismo a TransMilenio

Además, tanto la influencer como todo su círculo están pendientes del fallo que emitirá el juez encargado del caso Fernando León Bolaños el próximo 29 de enero. En el cuál se definirán las condiciones y condena final a la que se someterá Daneidy Barrera Rojas ‘Epa Colombia’.

¿Por qué condenaron a prisión a Epa Colombia? Esta es la razón

La condena surge a raíz de un video publicado por Epa Colombia en 2019, durante el estallido social, donde se le vio destrozando una estación de TransMilenio con un martillo. Este acto, que se viralizó en redes sociales, se catalogó como apología al delito, según el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

El alto tribunal respaldó al Tribunal Superior de Bogotá, que previamente había inhabilitado a la influencer para ejercer como creadora de contenido. La Corte afirmó: “El hecho de que la procesada haya creado y pregonado un video en la red social Facebook, en el que vocifera mensajes de inconformismo con el Gobierno Nacional y asola una estación del sistema de transporte público de Bogotá, no puede ser calificado como un ejercicio legítimo de la libertad de expresión”.

Epa Colombia, quien ganó popularidad inicialmente por videos humorísticos y alentando a la Selección Colombia en 2016, enfrenta ahora un punto crítico en su vida. Aunque se destacó por su éxito empresarial en los últimos años, esta condena marca un giro drástico en su trayectoria.

Te puede interesar: “Vete al diablo”: Así fue el tremendo agarrón entre César Escola y Amparo Grisales; Obligó a la jurado a dejar el set

El caso genera gran debate en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes apoyan la decisión de la Corte y quienes consideran que la empresaria ha mostrado un cambio positivo en los últimos años.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

7
0%