Background

Este es el municipio de Colombia que tiene un ‘río rosado’, y pocos conocen: ¿dónde es y cómo llegar?

Muchos colombianos no saben que existe esta maravilla natural, se puede llegar en carro o avión.

El rio rosado de ColombiaFoto: @corpouraba

Colombia es considerado no solo por sus habitantes, sino también por turistas, que es un destino ideal para descansar y disfrutar de sus paisajes y diversidad de culturas.

De acuerdo con Swiftes, en su índice global de biodiversidad, Colombia ocupa el tercer lugar, después de Brasil e Indonesia. Esto, gracias a sus costas, tanto en el Pacífico como en el Caribe, la Cordillera de los Andes y su selva Amazónica, pero resalta aún más por su diversidad en especies de aves, por lo menos 1.900 diferentes que se encuentran a lo largo de todo el territorio.

¿En dónde queda el río rosado?

Aunque en el país hay destinos turísticos que son muy concurridos por residentes y extranjeros, también existen lugares que son poco conocidos o visitados. Este es el caso del río rosado, una maravilla natural ubicada en Antioquia y que pocos saben de él.

Esta ‘joya’ está ubicada en el centro del corregimiento de Uveros, en San Juan de Urabá, un punto estratégico en el que también se pueden admirar otros fenómenos naturales como: el Mar Caribe, en el que, dependiendo de la marea, se puede apreciar un momento mágico. Se trata de ‘La Isla que Desaparece’, un volcán de lodo submarino al que se le conoce como ‘La Isla del Encanto’ o ‘La Isla Misteriosa’. Para el 2007 llegó a medir casi 100 metros cuadrados, pero cuando volvió a aparecer, en el año 2023, solo contaba con 30 metros cuadrados, tardando 16 años en dejarse ver nuevamente.

¿Cómo llegar al río rosado?

Para llegar al intrigante ‘río rosado’, los ciudadanos pueden hacerlo en carro. Desde Medellín son aproximadamente 483 kilómetros, es decir, al menos unas 8 horas de viaje. Por lo que recomiendan ir con bastante tiempo para viajar, quedarse y regresar.

Así mismo, desde Bogotá son, por lo menos, 16 horas de viaje en carro.

Para quienes quieran hacerlo en menos tiempo, se puede hacer el viaje en avión, comprando tiquetes a Medellín o Apartadó y hacer el resto del recorrido por tierra.

¿Por qué el ‘río rosado’ tiene ese color?

Según Corpourabá, quienes se encargan de poner en acción las políticas y programas en materia del cuidado medioambiental del Urabá, ejerciendo como autoridad ambiental, explicó a qué se debe el color del río.

Se origina en temporada de sequía por la concentración salina con micro algas que pueden pigmentar el agua. Es el alga denominada ‘Turmalina salina’ (…) La quebrada recibe el agua de mar en su desembocadura, la cual ingresa y hace que las condiciones salinas aumenten. Esto es aprovechado por esta alga, que se reproduce al tener condiciones de alta salinidad”, indican.

¿Se puede nadar en el ‘río rosado’?

No se puede nadar en el rio rosado, debido a que sus componentes no son aptos para el cuerpo humano. No obstante, existen unas pequeñas embarcaciones tipo canoas, que los habitantes han adaptado para ofrecer a quienes visitan el lugar, una experiencia inmersos en el rio, sin algún peligro para su salud.

Rio Rosado, Corregimiento Uveros del Municipio San Juan de Urabá

#SeDisparóElTurismoEnSanJuan | Numerosos turistas procedentes de varias regiones del País disfrutaron el fenómeno natural del #RioRosado 🌅🌸en el Corregimiento Uveros del Municipio San Juan de Urabá.🚣 Asi lo vivieron habitantes y turistas..

Posted by Corpouraba on Wednesday, March 24, 2021

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Te podría gustar…

Encuentra más de:

2
0%