Reconocida tienda de ropa cierra sus tiendas en Colombia. Una famosa marca internacional decide cerrar sus puntos de venta en el país, dejando a miles de clientes sorprendidos.
Foto: CanvaEl mundo del comercio en Colombia sigue experimentando cambios significativos. Después de que diversas cadenas de retail ajustaran sus estrategias debido a los efectos de la pandemia del COVID-19, varias marcas han comenzado a apostar por modelos de negocio enfocados en el mundo digital. Sin embargo, el panorama económico también ha afectado a otras empresas, llevándolas a cerrar sus puertas de manera indefinida, dejando atrás años de presencia en el mercado.
Este 2025 empezó con transformaciones en el comercio colombiano, sobre todo en el sector de supermercados. Colsubsidio, una de las grandes cajas de compensación del país, comenzó el nuevo año sin sus ‘Merkados‘, afectada por la irrupción de las tiendas de bajo costo.
Te puede interesar: Les llegará un pago de 223.000 pesos a varios en Colombia: así puede saber si es beneficiario
Por otro lado, Falabella, aunque sigue siendo una marca relevante en el país, anunció el cierre de una de sus tiendas en Bucaramanga, optando por centralizar su operación en una sola sede en la ciudad.
El adiós de una marca icónica en Colombia
Recientemente, se conoció la triste noticia sobre el cierre definitivo de una famosa marca global, que también tenía presencia en Colombia. Authentic Brands Group, una reconocida firma estadounidense, anunció que dejará de gestionar las licencias de marcas emblemáticas como Quiksilver, Billabong y Volcom.
Esta decisión se debe a la quiebra de Liberated Brands, su empresa matriz, que se declaró en insolvencia a principios de este mes.
Como parte de esta reestructuración, todas las tiendas de Quiksilver, Billabong y Volcom en Estados Unidos cerrarán, lo que afecta también a los puntos de venta en otros países.
De hecho, se estima que se cerrarán un total de 124 establecimientos, poniendo fin a la operación de estas marcas en Occidente, con excepción de Canadá. En Colombia, estas marcas fueron muy populares, especialmente en ciudades como Bogotá y Medellín, donde tenían presencia en centros comerciales como Gran Estación y Unicentro en la capital, y El Poblado en Medellín.
Te puede interesar: ¿Reemplazo para Magis TV? Así puedes ver 150 canales gratis y legales por Internet
Aunque no se mantienen tiendas físicas oficiales, algunos consumidores aún encuentran productos de estas marcas a través de importadores. Billabong fue también una de las favoritas en Bogotá, con una tienda destacada en Atlantis Plaza.
La crisis de una industria en transformación
Según Todd Hymel, director ejecutivo de Liberated Brands, la crisis que afecta a la firma se debe a las nuevas dinámicas del mercado, donde las compras en línea y el auge de las cadenas de moda rápida han tenido un impacto directo en el retail tradicional.
Los consumidores hoy en día prefieren adquirir productos baratos y de rápida entrega, lo que ha llevado a una caída en la demanda de prendas de marcas más costosas y tradicionales.
La volatilidad económica mundial, los cambios en el comportamiento del consumidor y las presiones inflacionarias han contribuido al cierre de estas icónicas marcas que, durante años, dominaron el mercado de la moda en Colombia. El cierre de sus tiendas marca el final de una era para muchas generaciones de colombianos que crecieron con estas marcas en los centros comerciales del país.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…