¿Qué hacer con la ropa usada acumulada? Bogotá cuenta con 11 puntos de recolección gratuitos para que dejes esas prendas que ya no usas.

En nuestras casas, muchas veces acumulamos ropa que ya no usamos, pero no sabemos qué hacer con ella. La opción más común es guardarla en el closet, esperando el momento adecuado para regalarla o encontrarle un nuevo uso.
Sin embargo, existe una alternativa que no solo ayuda a reducir la acumulación de prenda. Sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Se trata del proyecto ‘Red Moda Circular’, una iniciativa de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, que está transformando la forma en que manejamos la ropa que ya no utilizamos.
Te puede interesar: El producto del D1 que promete eliminar las manchas de la ropa en segundos: cuesta 3.000 pesos
¿Qué hacer con la ropa usada acumulada?
‘Red Moda Circular’ busca dinamizar los procesos productivos de la cadena de confección y distribución de prendas, haciéndolos más eficientes desde el punto de vista ambiental. El objetivo es reducir los residuos generados por la industria textil, promoviendo la reutilización y el reciclaje de ropa en lugar de que termine en los rellenos sanitarios.
Según la Secretaría de Ambiente, el 8,75 % de los residuos que se disponen en el relleno sanitario de Doña Juana son textiles, lo que equivale a alrededor de 216 mil toneladas al año. Sin embargo, solo el 2,2 % de estos textiles son reciclados.
Este porcentaje tan bajo es una de las razones principales por las que iniciativas como ‘Red Moda Circular’ son clave. Además de fomentar la economía circular, el proyecto también contribuye a la creación de una conciencia colectiva sobre el impacto ambiental que tiene la moda.
Te puede interesar: Transmilenio anuncia el cierre de 5 importantes estaciones ¿Cuáles son las vías alternas?
“Con este proyecto evitamos que cerca de 12 toneladas de textiles lleguen al relleno sanitario cada mes”, explica la entidad distrital.
¿Cómo Funciona ‘Red Moda Circular’?
El proyecto invita a los ciudadanos a participar activamente dejando ropa, cobijas, toallas, retazos de tela o zapatos que ya no usen y que se encuentren en buen estado. Es importante que los artículos sean limpios para asegurar que puedan ser reutilizados de manera eficiente.
Estos elementos serán recolectados en puntos específicos, y una vez que se haya hecho la recolección, la ropa será enviada a tiendas de segunda mano, donde se seleccionará la que puede tener una segunda vida. El material que ya no puede ser utilizado será clasificado para remanofactura o enviado a un proceso de coprocesamiento, que contribuye a la generación de energía.
Te puede interesar: Esta es la estación de TransMilenio donde nadie paga pasaje, algunos llegan en taxi
El proceso es una demostración clara de cómo se articula la cadena de valor en la industria textil, desde la recolección hasta el tratamiento adecuado de los residuos. “La clave de este modelo es la correcta recolección, clasificación y logística, que permite una verdadera integración de los diferentes actores y promueve la economía circular en el sector textil y de la moda”, añadió la Secretaría de Ambiente.
11 puntos de recolección de ropa usada en Bogotá
Si te preguntas dónde puedes dejar tu ropa para ser parte de esta causa, te contamos que hay 11 puntos de recolección en Bogotá, distribuidos en diversos centros comerciales y espacios públicos de la ciudad. Estos lugares son accesibles para todos los ciudadanos que quieran aportar a esta noble causa.
Aquí te dejamos la lista de los puntos de recolección:
- Centro comercial Centro Suba
- Centro comercial Ciprés Plaza
- Mundo Aventura parque de diversiones
- Centro comercial El Retiro
- Centro comercial Santafé
- Centro comercial Plaza de las Américas
- Centro comercial Nuestro Bogotá
- Centro comercial Hayuelos
- Centro comercial Mall Plaza
- El Edén centro comercial
- Secretaría Distrital de Ambiente
Estos puntos están equipados con contenedores especiales donde puedes dejar tus prendas y contribuir al bienestar de la ciudad. Así, no solo estarás haciendo espacio en tu hogar, sino también ayudando a que los textiles sean gestionados de forma más sostenible.
Te puede interesar: “Se le vio todo”: Aura Cristina Geithner dejó a todos chorreando baba con las fotos en diminuta ropa
¿Cuál es el objetivo de esta campaña?
‘Red Moda Circular’ no solo tiene el objetivo de reducir la cantidad de ropa que llega al relleno sanitario, sino también de concienciar a los ciudadanos sobre el impacto ambiental que genera la industria de la moda. La iniciativa promueve una cultura de reutilización, reciclaje y remanofactura, lo que facilita una transformación en la manera en que consumimos ropa.
La moda responsable se está convirtiendo en una tendencia mundial, y Bogotá no se queda atrás. Participando en proyectos como este, podemos contribuir a un futuro más sostenible, con menos residuos textiles y más conciencia sobre el impacto que nuestras decisiones de compra y descarte pueden tener en el planeta.
Te puede interesar: “Sin nada de ropa”: Revelan impresionantes chats del hijo del inspector de la Policía pidiéndole fotos subidas de tono a una menor
Así que, si tienes ropa que ya no usas y no sabes qué hacer con ella, ‘Red Moda Circular’ te ofrece una excelente oportunidad para darle una segunda vida a tus prendas, mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente. ¡No dejes pasar esta oportunidad de ser parte del cambio y súmate a esta iniciativa que está transformando la moda en Bogotá!
Ahora que sabes qué hacer con la ropa usada acumulada. ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…