Background

Este es el río más bonito de Cundinamarca: Queda a solo 2 horas de Bogotá y se volvió famoso por una reconocida película

¿Cuál es el río más bonito de Cundinamarca? Es muy cerca a Bogotá y muchos tienen a este pueblo como uno de los principales destinos turísticos por su belleza.

¿Cuál es el río más bonito de Cundinamarca?Foto: Captura de pantalla redes sociales (23-02-2025)

En el corazón de Cundinamarca, a solo un par de horas de Bogotá, se encuentra Sasaima, un municipio que es conocido no solo por su belleza natural, sino también por su apodo de “Primavera cundinamarquesa”, debido a las oportunidades que ofrece para el turismo.

Si aún no conoces este rincón de Colombia, estás perdiéndote de una joya que combina paisajes impresionantes, tranquilidad y actividades para todos los gustos.

¿Cuál es el río más bonito de Cundinamarca?

Uno de los principales atractivos de Sasaima es el Río Guane, reconocido como el más bonito de Cundinamarca. Este río se ha ganado un lugar especial en el corazón de los viajeros gracias a su entorno único, donde la naturaleza se fusiona con el agua cristalina de manera espectacular.

Te puede interesar: Este es el municipio de Cundinamarca con el nombre más largo: tiene 23 letras y queda cerca de Bogotá

El Río Guane atraviesa un exuberante bosque de bambú, creando un ambiente verdaderamente mágico y relajante. Las aguas transparentes del río y las piscinas naturales que se encuentran a lo largo de su recorrido invitan a los turistas a sumergirse y disfrutar de un baño en medio de la naturaleza. Esta experiencia, sin duda, es una de las razones por las que el río se ha convertido en un referente turístico en la región.

¿A cuánto tiempo está ubicada Sasaima de Bogotá?

Sasaima está ubicada a solo dos horas de Bogotá, lo que hace que el Río Guane sea una opción ideal para una escapada de fin de semana. Si eres amante de la naturaleza y buscas desconectar de la rutina, este es el lugar perfecto.

Además, para llegar al río, es recomendable contactar con guías turísticos locales, ya que el acceso al río está entre montañas y pequeños caseríos, lo que hace de la visita una experiencia más auténtica y enriquecedora.

Te puede interesar: Este es el municipio de Colombia que tiene un ‘río rosado’, y pocos conocen: ¿dónde es y cómo llegar?

Sasaima no solo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, sino que también ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Si eres un aventurero, puedes disfrutar de caminatas por el bosque de bambú o sumergirte en las piscinas naturales del Río Guane. Además, el municipio ofrece diversas rutas para el senderismo, como el Sendero Panche y la Cueva del Indio, ideales para conocer la biodiversidad de la región mientras te ejercitas.

Si eres un amante de la cultura y el ecoturismo, no te puedes perder el Parque Natural La Poma, un lugar perfecto para la observación de aves. Aquí, podrás conectar con la naturaleza de una forma más tranquila y contemplativa.

Y si tu interés es ver animales autóctonos. Los osos perezosos son una de las especies más comunes en el municipio, y su avistamiento es una actividad fascinante que los turistas disfrutan mucho.

Te puede interesar: Este es el municipio donde la licencia de conducción cuesta menos de $120.000: queda cerca a Bogotá

Más atractivos de Sasaima

Aparte de su belleza natural, Sasaima tiene varios atractivos culturales e históricos que hacen que cada visita sea especial. Uno de ellos es la Iglesia de San Sebastián, una joya de la arquitectura religiosa que ofrece un recorrido por la historia del municipio. Además, si estás buscando una vista panorámica impresionante, no puedes dejar de visitar la Peña de Sasaima, desde donde se observa una gran parte de las veredas del municipio, con sus tonalidades verdes que parecen sacadas de un cuadro.

Para aquellos que buscan sumergirse en la vida local, Sasaima también es conocida por sus fincas cafeteras y de cacao, donde los turistas pueden recorrer y aprender sobre el cultivo y procesamiento de estos productos emblemáticos de Colombia. Además, en agosto, el Festival de la Balada Campesina llena el pueblo de música, danza y gastronomía típica, una experiencia única para disfrutar de la cultura local.

Te puede interesar: Nueva tarifa de la tarjeta de turismo de San Andrés en 2025: aliste el bolsillo porque subió

¿Cómo llegar a Sasaima?

Viajar a Sasaima es sencillo y económico. El pasaje en bus desde Bogotá tiene un costo aproximado de 20.000 pesos por trayecto. Los buses salen desde el Terminal del Salitre o desde la Calle 13. Este precio es solo una referencia y puede variar según la temporada, la empresa de transporte y otros factores, por lo que siempre es recomendable verificar la información actualizada.

@elrinconviajerocolombia

CUANTO VALE IR A SASAIMA Te presento un presupuesto básico para que visites Sasaima desde Bogota #travelcolombia #colombia #viajes #parati #foryou #viajescolombia #viral #besito

♬ sonido original – ELRINCONVIAJEROCOLOMBIA

Recomendaciones para tu visita

Si planeas visitar Sasaima, hay algunas recomendaciones que te harán la experiencia mucho más agradable. Es fundamental llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, especialmente si vas a recorrer los senderos o a disfrutar de las actividades al aire libre.

También es importante no olvidar el protector solar, repelente de insectos y un sombrero para protegerte del sol. Por supuesto, contratar guías locales para las actividades de aventura es una excelente opción, ya que conocen bien la región y pueden ofrecerte una experiencia más segura y enriquecedora.

Te puede interesar: Estas son las mejores fechas para realizar viajes en el 2025: Hay tiquetes y hospedajes con grandes descuentos

Sasaima, con su Río Guane, paisajes cautivadores, actividades para todos y su cercanía a Bogotá, es sin lugar a dudas uno de los destinos turísticos más completos de Cundinamarca. Si aún no lo has visitado, no pierdas la oportunidad de descubrir este paraíso escondido.

Ahora que sabes cuál es el río más bonito de Cundinamarca. ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Katherin Rodríguez

Soy comunicadora social de la Universidad Cooperativa de Colombia. Tengo más de 2 años de experiencia como periodista, redactando noticias y creando contenidos digitales. Actualmente escribo entretenimiento para Candela Estéreo y Vibra FM.

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%