Background

Cómo saber si un familiar colombiano fue arrestado en Estados Unidos por migración; Este es el paso a paso

¿Cómo saber si un familiar colombiano está arrestado en Estados Unidos por migración? Esto es lo que debes saber para encontrarlo.

Cómo saber si un familiar colombiano está arrestado en Estados Unidos por migraciónFoto: canva

Las estrictas medidas migratorias en Estados Unidos generaron gran preocupación entre miles de indocumentados, quienes temen ser detenidos y deportados en cualquier momento. En medio de este panorama, el gobierno de Donald Trump ha intensificado los esfuerzos para aumentar las capturas, y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se ha convertido en el principal actor en esta tarea.

Tom Homan, conocido como el “Zar de la frontera”, es el encargado de liderar estas operaciones. Bajo su dirección, ICE está llevando a cabo arrestos masivos con el objetivo de maximizar la cantidad de indocumentados detenidos en todo el país. Este endurecimiento de las políticas migratorias ha generado pánico en comunidades enteras, especialmente entre los colombianos que viven en EE. UU.

¿Cómo saber si un familiar colombiano está arrestado en Estados Unidos por migración?

Si tienes dudas sobre la posible captura de algún familiar o amigo en Estados Unidos, es importante saber qué pasos seguir. El gobierno de EE. UU. pone a disposición un portal oficial que ofrece una guía completa sobre cómo localizar a las personas detenidas por ICE y en qué centro de detención podrían encontrarse. https://locator.ice.gov/odls/#/search

Te puede interesar: Desde esta fecha dejará de funcionar la aplicación de Bancolombia, ¿cómo descargar y usar la nueva app?

El primer paso es utilizar el localizador de arrestados por estados, una herramienta en línea que permite buscar detenidos por nombre. Si no encuentras a la persona que buscas en el sistema web, lo siguiente es comunicarse con la Oficina de Detención y Deportación del estado en el que se realizó la captura. En este enlace: https://www.ice.gov/contact/field-offices, podrás encontrar la lista de oficinas y sus respectivas líneas de contacto.

Si ya conoces el lugar donde se encuentra detenida la persona, puedes comunicarte directamente con el centro de detención. La lista de los centros está disponible por estados y oficinas a través de este otro enlace: https://www.ice.gov/detention-facilities

Este proceso, aunque angustiante, puede ser fundamental para asegurar que tu ser querido reciba la atención necesaria durante su proceso legal. La situación migratoria en EE. UU. sigue siendo incierta, pero es vital contar con la información adecuada para actuar rápidamente en caso de ser necesario.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%