Background

Así quedó el salario mínimo para el 2025, incluyendo el auxilio de transporte

Este 24 de diciembre se definió el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025, el cual será del 9.54%, alcanzando un total de $1.423.500 sin el auxilio de transporte.

aumento del salario mínimo en Colombia para 2025Foto: Canva

Este martes, 24 de diciembre, se definió el nuevo salario mínimo para los trabajadores colombianos en 2025, con un incremento significativo del 9.54%. Este ajuste representa un aumento de $123.500, lo que lleva el salario mínimo de $1.300.000 a $1.423.500, sin tener en cuenta el auxilio de transporte.

¿En cuánto queda el subsidio de transporte para el 2025?

Con el incremento establecido, el salario mínimo de los colombianos pasará a ser de $1.423.500 mensuales para el próximo año, según lo dispuesto en la decisión tomada el 24 de diciembre. Sin embargo, es importante destacar que este valor corresponde únicamente al salario base, es decir, sin el auxilio de transporte.

Cuando se incluye el subsidio de transporte, el salario mínimo para el año 2025 se eleva a un total de $1.623.500. Este subsidio de transporte se aplica a aquellos trabajadores que reciben hasta dos salarios mínimos y depende de que cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley.

El proceso de negociación y la decisión final

La negociación del salario mínimo para 2025 no estuvo exenta de tensiones. Tras intensas discusiones, no se alcanzó un acuerdo entre las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno Nacional. Ante esta situación, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, comentó que no fue posible “hacer coincidir a las partes” involucradas en la mesa de negociación.

En consecuencia, la decisión sobre el incremento salarial se tomó mediante un decreto, lo que marca una diferencia respecto a otros años, cuando se solía lograr un consenso entre las partes.

Impacto del aumento del salario mínimo para el 2025

Este aumento en el salario mínimo también tendrá repercusiones en otros ámbitos económicos. Entre las medidas tomadas, se incluyó el ajuste en la cuota moderadora de las EPS (Entidades Promotoras de Salud), así como el incremento de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), las multas de tránsito, los derechos notariales y, por supuesto, el auxilio de transporte.

Este tipo de aumentos busca adecuar los costos a la inflación y la realidad económica del país, aunque no todos los trabajadores se verán igualmente beneficiados por todos los ajustes.

¿Quiénes tienen derecho al auxilio de transporte?

El auxilio de transporte no es un beneficio para todos los trabajadores. Este subsidio es exclusivo para aquellos empleados que devengan hasta dos salarios mínimos legales vigentes. Es decir, solo los trabajadores con un salario base inferior o igual a $2.846.000 podrán acceder a este beneficio, que tiene como objetivo ayudar en los costos del transporte diario hacia y desde el lugar de trabajo.

Además, para acceder a este auxilio, el trabajador debe tener un contrato laboral formal y estar vinculado como dependiente de la empresa. En caso de que la empresa proporcione transporte al personal, no está obligada a pagar el subsidio de transporte.

Es relevante que los empleados y empleadores conozcan estos detalles para garantizar el cumplimiento de la ley y evitar posibles malentendidos. El auxilio de transporte es una ayuda importante para aquellos que ganan menos, pero es fundamental que se cumplan los requisitos legales para su otorgamiento.

Salario mínimo en Colombia 2025

El aumento del salario mínimo en Colombia para el año 2025, con un incremento del 9.54%, refleja los esfuerzos del gobierno por mejorar las condiciones salariales de los trabajadores, especialmente aquellos con ingresos más bajos.

El aumento de $123.500 en el salario base, junto con el subsidio de transporte, proporciona un alivio económico a los trabajadores colombianos. Sin embargo, las diferencias entre las partes involucradas en las negociaciones muestran la complejidad de este proceso y las dificultades para llegar a acuerdos.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Te podría gustar…

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v

Contacto:

Más contenidos del autor

8
0%