Colpensiones entregará pensiones de más de dos salarios mínimos y esto beneficiará a millones de colombianos en el territorio nacional.
![Colpensiones entregará pensiones de más de dos salarios mínimos](https://uploads.candelaestereo.com/1/2023/11/colpensiones-entregara-pensiones-de-mas-de-dos-salarios-minimos.jpg)
En Colombia, la pensión representa una de las metas más importantes de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. Garantizar ingresos durante la jubilación es fundamental para muchas familias, y año tras año, miles de colombianos logran acceder a este beneficio. Según los últimos datos reportados por Colpensiones, al cierre de diciembre de 2024, más de 1,7 millones de personas cuentan con una pensión activa en el sistema público.
¿Por qué Colpensiones entregará pensiones de más de dos salarios mínimos?
De estos, 1,3 millones reciben una mesada pensional de hasta 2’847.000 pesos, cifra que, para 2025, equivaldrá a dos salarios mínimos. De acuerdo con el reporte, específicamente 1’366.150 colombianos se beneficiarán de esta cifra, lo que representa un gran alivio económico para quienes han trabajado toda su vida con la esperanza de alcanzar una pensión digna.
Te puede interesar: Así puedes solicitar la pensión familiar este 2025: ¿Qué es y cómo puedes sumar las semanas cotizadas con tu pareja?
Colpensiones también destacó el Programa BEPS (Beneficio Económico Periódico), una herramienta fundamental para aquellos colombianos que no han cumplido con el número mínimo de semanas de cotización necesarias para acceder a una pensión. A diciembre de 2024, 52.897 personas se beneficiaban de este programa, recibiendo un ingreso mensual promedio de $358.631. Este monto es una ayuda significativa para las personas que, aunque no puedan acceder a la pensión completa, tienen un respaldo económico.
Reforma pensional 2025
Este año marca el inicio de la reforma pensional en Colombia, un cambio trascendental que afectará a millones de colombianos. La reforma busca mover a una gran parte de los afiliados de los fondos privados al sistema público de pensiones, lo que promete transformar la forma en que los colombianos acceden a sus pensiones y cómo se distribuyen los recursos entre los afiliados.
Este proceso implicará ajustes tanto para quienes ya se encuentran cotizando como para aquellos que aún no han alcanzado el mínimo de semanas requeridas. En medio de esta transición, Colpensiones se prepara para asumir un rol aún más protagónico, administrando una mayor cantidad de recursos y beneficiarios en los próximos años.
¿Qué es Colpensiones y cómo opera en Colombia?
Colpensiones es la administradora pública del Régimen de Prima Media (RPM) en Colombia. Este régimen es uno de los dos sistemas pensionales existentes en el país, siendo el otro el de los fondos privados. Colpensiones tiene la responsabilidad de gestionar las pensiones de aquellos colombianos que cotizan al sistema público, garantizando su seguridad económica en la etapa de retiro.
Te puede interesar: Este es el dinero extra que los pensionados pueden recibir y no reclaman
Su misión principal es asegurar que los trabajadores que han cumplido con los requisitos de cotización reciban su pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia, dependiendo de cada caso. Además, administra beneficios adicionales, como la indemnización sustitutiva y el programa BEPS, destinado a los colombianos que aún no alcanzan el mínimo de semanas de cotización.
Colpensiones reemplazó al antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS), y opera bajo la supervisión del Ministerio del Trabajo y la Superintendencia Financiera de Colombia. Su objetivo es ofrecer un sistema de pensiones más inclusivo y accesible para todos los trabajadores del país.
¿Cómo pensionarse en Colpensiones?
El proceso para acceder a una pensión en Colpensiones está regido por el Régimen de Prima Media, un sistema basado en reparto simple. En este esquema, las cotizaciones de los trabajadores activos se destinan al pago de las pensiones de los jubilados actuales. De esta manera, cada cotización contribuye directamente al financiamiento de las pensiones de las personas que ya están en su etapa de retiro.
Para acceder a una pensión de vejez en Colpensiones, los afiliados deben cumplir con dos requisitos clave: haber cotizado al menos 1.300 semanas y haber alcanzado la edad de pensión, que es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Si el trabajador no ha cumplido con las semanas requeridas, puede optar por la indemnización sustitutiva, un beneficio que consiste en la devolución de los aportes realizados, aunque sin rentabilidad.
Con la reforma pensional en camino, los afiliados deben estar atentos a los cambios que se avecinan. Mientras tanto, Colpensiones continúa trabajando para garantizar una pensión justa para todos aquellos que han contribuido al sistema a lo largo de los años.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…