Background

Cómo saber si un billete es falso: estos son los detalles que debes revisar

Aprender cómo identificar un billete falso para evitar sorpresas desagradables. Con sencillos pasos, podrás detectar los billetes fraudulentos antes de que sea demasiado tarde.

Aunque la tasa de falsificación de billetes en Colombia es tres veces menor que el promedio de las principales divisas, cada millón de billetes que circulan en el país contiene, en promedio, 30 piezas fraudulentas. Esto significa que, por cada millón de billetes en su poder, al menos 30 podrían ser falsos. La preocupación aumenta cuando se habla de la falsificación de los billetes de más alta denominación, como el de $100.000 COP, que se ha reportado con frecuencia.

cómo identificar un billete falsoFoto: Canva
¿Cuáles son los billetes que reciben en tiendas colombianas?
Foto: Canva

Lee también: ¡Qué descache! Empleada rompió billete de 100 mil “falso”, ¡y era verdadero!

¿Qué hacer si tienes un billete falso?

Recibir un billete falso es, sin duda, una experiencia desagradable. Si el billete proviene de una entidad bancaria, se puede iniciar un reclamo formal para recuperar el dinero. Sin embargo, en otros casos, no quedará más opción que asumir la pérdida y destruir el billete.

Afortunadamente, existen diversas formas de identificar un billete falso antes de que se convierta en un problema. A continuación, le presentamos algunos métodos para detectar billetes fraudulentos.

¿Cómo identificar billetes falsos?

Una de las formas más efectivas de verificar la autenticidad de un billete es mediante el tacto. El dinero en efectivo está hecho de un papel especial de fibra de algodón, que es diferente al material de otros papeles.

Si el billete se siente demasiado liviano, liso o áspero, podría ser falso. Además, una marca de agua visible a contraluz también es un buen indicativo de que el billete es genuino. Esta marca no debe ser impresa, sino estar integrada entre las capas de papel.

Lee también: En video: Empresario lanzó billetes de 50 y 100 mil pesos en plena corraleja

Los elementos holográficos, como las bandas o parches brillantes con efecto de movimiento, son casi imposibles de falsificar. Estos detalles son una característica única de los billetes auténticos. De igual manera, el hilo de seguridad, visible a contraluz, debe ser verificado, ya que contiene un número o serie de letras que ayudan a identificar la autenticidad del billete.

En los billetes originales, la tinta nunca se corre ni se decolora, incluso si el billete ha sido lavado por accidente. Si observa que la tinta se ha corrido, es posible que el billete sea falso. Las microimpresiones, que a menudo son invisibles a simple vista, también son una característica importante de los billetes legítimos. Para verificar estas microimpresiones, puede compararlas con otros billetes de su misma denominación.

Finalmente, asegúrese de que los textos e imágenes en el billete estén alineados correctamente. En los billetes colombianos, por ejemplo, la palabra “Colombia” siempre debe estar alineada de forma precisa, al igual que las imágenes y otros elementos de seguridad. Si nota alguna anomalía en estos detalles, su alarma debería activarse.

¿Qué hacer si recibes un billete falso del cajero automático?

Si recibes un billete falso o en mal estado de un cajero automático, la Superintendencia Financiera de Colombia y Asobancaria sugieren seguir estos pasos:

  • Regresar a la entidad bancaria lo antes posible, dentro del plazo de tres días establecido por la Superfinanciera, aunque este plazo puede variar según el banco.
  • Describir el incidente en una carta, incluyendo el número de billetes recibidos, la denominación, el número de su tarjeta, el lugar y la fecha de la transacción, así como sus datos de contacto.
  • Consultar con el banco si existe un formato específico para este tipo de reclamaciones y completarlo correctamente.
  • El banco realizará una verificación para determinar si el billete es falso o si el daño hace que no sea posible su uso.
  • Finalmente, si se confirma que el billete fue entregado por el cajero, el banco reembolsará el valor a su cuenta. Sin embargo, si se encuentran inconsistencias, no se realizará la devolución.

Siguiendo estos pasos y aprendiendo a identificar un billete falso, evitará dolores de cabeza y protegerá su dinero de posibles fraudes.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v

Contacto:

Más contenidos del autor

0%