Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Actualidad » ¿Cómo saber a qué fondo de pensiones estás afiliado en Colombia? Paso a paso y link para consultar
Actualidad Natalia Jaramillo 13 enero, 2025
Si no sabes a qué fondo de pensión perteneces, te explicamos el paso a paso para consultarlo,
En Colombia, los fondos de pensiones son una parte crucial para garantizar el bienestar financiero de los ciudadanos durante la jubilación. Si eres afiliado al Sistema General de Pensiones, es importante saber en qué fondo te encuentras, ya que cada uno tiene características y estrategias de inversión distintas. A continuación, te explicamos cómo consultar en qué fondo de pensiones estás y cuál es el más adecuado para tu perfil.
Conocer el fondo en el que estás afiliado te permite evaluar el rendimiento de tu inversión y tomar decisiones informadas sobre tu futuro. En Colombia existen dos regímenes pensionales que componen el Sistema General de Pensiones, conformados de la siguiente manera:
Mira también: Así se afectará tu ahorro individual si no eliges un fondo de pensiones antes del 16 de enero
Régimen de Reparto o de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones.
Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) administrado por: Colfondos, Old Mutual, Porvenir y Protección
En cada uno de los regímenes existentes se puede obtener una pensión en cualquier de los siguientes casos:
Pensión de vejez: pago que se recibe al terminar la vida laboral. En el Régimen de Ahorro Individual Solidario (RAIS) esta pensión es el resultado del ahorro acumulado durante la etapa productiva del afiliado –aportes sumados a los rendimientos generados–, que se deposita en una cuenta individual, a nombre de su titular. Dicho afiliado puede solicitar su pensión a cualquier edad, siempre y cuando disponga de un capital suficiente para financiar una pensión igual al 110% del salario mínimo legal vigente.
Te puede interesar: Así puedes consultar con tu cédula si tu tarjeta Tullave es beneficiaria de un subsidio: link y paso a paso
Pensión de invalidez: es una prestación económica que garantiza un pago mensual en caso de invalidez; es decir, cuando se pierde el 50% o más de la capacidad laboral por cualquier causa diferente de una enfermedad laboral. Se establece con base en el promedio del salario recibido durante los últimos 10 años.
Pensión de sobrevivencia: es el pago mensual que cubrirá a los beneficiarios de ley en caso de que el afiliado fallezca por razones distintas a accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Para estos casos, las Administradoras de Riesgos Profesionales ofrecen la cobertura.
Existen varias maneras de consultar a qué fondo pensional perteneces: ya sea privado o público.
Si es de forma presencial:
-Puedes hacerlo directamente con tu empleador, consultando en el área de recursos humanos.
– Llama o acude a la oficina de la AFP: Si tienes dudas o problemas para acceder en línea, puedes comunicarte por teléfono o acudir a la oficina más cercana.
Mira también: Así puedes saber con tu cédula si eres beneficiario del programa Renta Ciudadana
Para hacerlo de forma digital:
– Ingresa a la página web de Registro Único de Afiliados (Ruaf): en este enlace
– Aceptar los términos y condiciones
– Ingresar tu documento de identidad, número y la fecha de expedición de esta
– Por último, te aparecerá el fondo de pensiones al que estás afiliado. Además te notificará: EPS, fondo de cesantías, caja de compensación y ARL que tienes.
En caso de no poder ingresar a dicha página web, puede hacerlo en la de Colpensiones o en las de los fondos privados anteriormente mencionados. Solo necesitas tu número de cédula.
Te podría gustar…
Sobre el autor
Comunicadora social y periodista con ocho años de experiencia en desarrollo de estrategias de generación y distribución de contenidos digitales. Actualmente, editora web en Candela y Vibra
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana