Background

¡Pilas! Casi 200.000 conductores perderán su licencia en febrero si no cumplen con este requisito

A partir de febrero de 2025, miles de conductores en Colombia podrían quedarse sin su licencia de conducción si no cumplen con la obligación de renovarla a tiempo.

conductores en Colombia podrían quedarse sin su licenciaFoto: Canva

El Código Nacional de Tránsito establece que la renovación de la licencia de conducción es obligatoria en Colombia. Este proceso tiene como objetivo garantizar que los conductores cumplan con las condiciones físicas, psicológicas y legales necesarias para conducir de manera segura. Sin embargo, miles de conductores podrían enfrentar consecuencias graves en febrero de 2025 si no cumplen con la obligación de renovar su licencia a tiempo.

Lee también: Trabajo si hay: Estas son las oportunidades de empleo en Bogotá para gente de todas las edades

El riesgo de no renovar la licencia de conducción

Según OlimpIA, empresa especializada en identidad digital, más de 178.000 licencias de conducción en Colombia están en riesgo de no ser renovadas antes del vencimiento. Se espera que afecte a conductores en varias ciudades importantes del país.

Entre las ciudades con más licencias pendientes de renovación se encuentran Bogotá, con 42.000 licencias, Antioquia con 26.000, Valle del Cauca con 18.000, y Cundinamarca con 12.000 licencias. No renovar la licencia puede acarrear sanciones económicas significativas, por lo que es importante estar al tanto de las fechas de expiración.

Conducir con una licencia vencida en Colombia puede resultar en una multa de $322.000. También se pueden presentar otras infracciones, como no portar la licencia o presentar una licencia adulterada o ajena.

Las multas por estos casos oscilan entre los $322.000 y los $603.939. Además, en situaciones más graves, los conductores podrían enfrentarse a una multa de $1.207.877 por conducir sin una licencia válida. Es importante señalar que, en algunos casos, las autoridades de tránsito pueden inmovilizar el vehículo del infractor.

Lee también: El Sena abrió cursos gratis para aprender inglés gratis: Conoce los pasos para inscribirte

Requisitos y proceso para renovar la licencia

Para renovar la licencia de conducción en Colombia, los conductores deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos se incluyen estar registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), presentar un examen médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado y no tener multas pendientes. Además, es necesario portar el documento de identidad original.

El proceso de renovación puede realizarse en diferentes puntos de atención, como las Ventanillas Únicas de Servicios de Movilidad en Bogotá, donde los conductores pueden agendar cita a través de la aplicación ‘Mi Movilidad a un Clic’ o en el sitio web oficial. Durante la cita, se debe entregar la documentación necesaria y asegurarse de que los datos personales en la licencia sean correctos.

La importancia de la renovación a tiempo

Las autoridades de tránsito y organismos como la Secretaría Distrital de Movilidad en Bogotá han lanzado múltiples campañas para recordar a los conductores la importancia de mantener al día su licencia de conducción. No cumplir con esta obligación podría resultar en multas considerables, por lo que es esencial estar atento a las fechas de vencimiento y seguir el proceso de renovación para evitar sanciones.

Ahora que sabes que algunos conductores en Colombia podrían quedarse sin su licencia de conducción, ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v

Contacto:

Más contenidos del autor

3
0%