Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Actualidad » Este es el departamento colombiano que tiene los cuatro pisos térmicos, es el único en el mundo
Actualidad Tatiana Carrillo 31 enero, 2025
En Colombia, un departamento con los cuatro pisos térmicos permite disfrutar de una increíble diversidad de climas y ecosistemas. Encuentras desde los cálidos valles, hasta los fríos páramos.
Foto: Fundación humedales Bogotá y Travesia 360 / Página WEB (31/01/2025)Colombia es un país de privilegios naturales. Su ubicación geográfica en el mundo le permite contar con una de las biodiversidades más ricas y variadas del planeta. Dentro de este entorno único, tiene un departamento con una gran diversidad ecológica, gracias a sus cuatro pisos térmicos.
En cuestión de minutos, es posible trasladarse de fríos páramos a climas cálidos y hasta tropicales, lo que hace que esta región sea un verdadero paraíso natural.
Los pisos térmicos son divisiones altitudinales que se definen por el cambio de temperatura según la altura sobre el nivel del mar. Estos pisos no solo marcan diferencias en el clima, sino que también son responsables de la variedad de ecosistemas que se encuentran en el departamento.
Lee también: Nueva tarifa de la tarjeta de turismo de San Andrés en 2025: aliste el bolsillo porque subió
En Cundinamarca, es posible encontrar los cuatro pisos térmicos que dividen al territorio de la siguiente manera: el piso térmico cálido, el piso templado, el piso frío y el piso paramuno.
Cada uno de estos pisos alberga una biodiversidad única que, a su vez, influye en la cultura y las actividades económicas de la región. En el piso cálido, por ejemplo, se encuentran las zonas más cálidas del país, donde las temperaturas alcanzan hasta los 30 grados Celsius, favoreciendo el cultivo de frutas tropicales y otros productos agrícolas.
En cambio, en el piso templado se disfruta de un clima más fresco, ideal para el cultivo de café y hortalizas, mientras que el piso frío y el paramuno, con temperaturas mucho más bajas, son hogar de los ecosistemas de páramo, esenciales para la conservación del agua.
La presencia de estos cuatro pisos térmicos tiene un impacto directo en la biodiversidad, la economía y la cultura de Cundinamarca. Por un lado, la gran variedad de ecosistemas que alberga la región hace de Cundinamarca uno de los departamentos más biodiversos de Colombia, con flora y fauna única en cada zona.
Además, los páramos, que se encuentran principalmente en el piso frío y paramuno, son esenciales para la regulación hídrica, ya que actúan como esponjas naturales que almacenan y liberan agua de manera gradual, lo que garantiza el abastecimiento para la región.
Lee también: Así puedes solicitar la pensión familiar este 2025: ¿Qué es y cómo puedes sumar las semanas cotizadas con tu pareja?
En cuanto a las actividades económicas, la diversidad de pisos térmicos permite desarrollar una amplia gama de sectores productivos, desde la agricultura en sus zonas templadas y cálidas, hasta el turismo de naturaleza, que atrae a miles de visitantes a explorar sus paisajes montañosos y sus ecosistemas protegidos.
La ganadería también juega un papel importante en los pisos templados, mientras que la explotación responsable de recursos naturales contribuye a la economía local.
La diversidad de pisos térmicos de Cundinamarca no solo enriquece su biodiversidad, sino que también brinda oportunidades económicas y culturales para sus habitantes, convirtiéndolo en un lugar único en Colombia.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Encuentra más de:
Colombia Redes Sociales
Sobre el autor
Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana