Las EPS para mascotas son cada vez más populares, ya que en los últimos años los animales de compañía son más importantes en los hogares.

El cuidado de las mascotas se ha convertido en una prioridad para muchas familias colombianas, quienes las consideran parte esencial de su hogar. En este contexto, han surgido las EPS para perros y gatos, una alternativa innovadora que busca garantizar su bienestar a través de planes de salud especializados.
Estos servicios funcionan de manera similar a los seguros de salud para humanos, permitiendo que los propietarios accedan a consultas veterinarias, vacunación, desparasitación y hasta procedimientos quirúrgicos o tratamientos especializados, según el tipo de plan elegido.
¿Cómo funcionan las EPS para mascotas?
El auge de estas entidades ha sido impulsado por el creciente interés en brindar atención médica integral a los animales de compañía. Según El Tiempo, estos planes permiten a los dueños elegir coberturas adaptadas a sus necesidades y presupuesto, lo que facilita el acceso a servicios veterinarios de calidad sin afectar la economía familiar.
En la actualidad, varias EPS para mascotas ofrecen beneficios como:
- Consultas veterinarias periódicas
- Vacunación y desparasitación
- Atención en emergencias
- Cobertura para cirugías y tratamientos especializados
Te puede interesar: Nombres para mascotas más populares y lindos
El propósito principal de estas afiliaciones es fomentar la prevención como una herramienta clave para evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida de los animales.
¿Cuánto cuesta afiliar a una mascota a una EPS?
El costo de los planes varía según factores como la edad, raza y estado de salud del animal. De acuerdo con Superlike.com.co, las tarifas pueden oscilar entre 20.000 y 100.000 pesos mensuales, dependiendo de la cobertura elegida.
Te puede interesar: Razas de perros pequeños para niños, ¡mascotas ideales!
Existen opciones para todos los presupuestos, desde planes básicos que incluyen consultas y vacunación hasta pólizas más completas que abarcan tratamientos complejos y emergencias. Además, algunas entidades han implementado planes familiares, que permiten incluir a más de una mascota bajo una misma afiliación, representando una opción económica para quienes tienen varios animales en casa.
¿Cómo afiliar a una mascota a una EPS?
El proceso de inscripción en una EPS para mascotas es sencillo y, generalmente, solo requiere la presentación de documentos básicos como:
- Carné de vacunación actualizado
- Certificado de salud emitido por un veterinario
- Información sobre el historial médico del animal (si aplica)
Las afiliaciones pueden realizarse de manera presencial en las oficinas de la EPS o a través de plataformas digitales, lo que facilita el acceso a estos servicios. Una vez completado el registro, los propietarios pueden comenzar a utilizar los beneficios del plan elegido.
Te puede interesar: Las mascotas mueren para salvar a su dueño, un acto de amor incondicional
Más allá del beneficio individual para cada mascota, la existencia de EPS para animales también impacta positivamente en la salud pública. El acceso a vacunas y desparasitación reduce el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, lo que contribuye a una mejor calidad de vida tanto para los animales como para sus dueños.
Además, la creciente demanda de estos servicios ha impulsado la innovación en el sector del cuidado animal. Con el aumento en la adopción de planes de salud para perros y gatos, las empresas han desarrollado nuevas estrategias para ofrecer coberturas más completas y accesibles.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…