Background

Esta es la fecha en la que se debe poner al Niño Jesús en el pesebre

Te contamos en qué fecha se debe poner al Niño Jesús en el pesebre para que pases esta Navidad en familia y con la tradición.

En qué fecha se debe poner al Niño Jesús en el pesebreFoto: Canva

La Navidad es una época mágica llena de tradiciones arraigadas en la cultura y la fe. Una de las más queridas y emblemáticas es la creación del pesebre o belén, una representación del nacimiento de Jesús. Pero surge una pregunta frecuente que muchos se hacen: ¿En qué fecha se debe poner al Niño Jesús en el pesebre? La respuesta, como veremos a continuación, no es única y depende de las diferentes perspectivas y tradiciones.

El pesebre, también conocido como belén o nacimiento, es una representación visual del nacimiento de Jesús en Belén. Su origen se remonta a San Francisco de Asís, quien en el siglo XIII creó la primera escena viviente del nacimiento para transmitir el mensaje de la Navidad de una manera más emotiva y tangible. Desde entonces, la tradición se ha mantenido viva, adaptándose a diferentes culturas y contextos.

El simbolismo del pesebre es profundo. Cada elemento, desde la Sagrada Familia hasta los animales y los pastores, representa aspectos importantes de la historia navideña y sus enseñanzas. La colocación del Niño Jesús en el pesebre es el momento culminante, la representación central del nacimiento y la encarnación de Dios en la tierra. Es un acto que simboliza la llegada de la esperanza, la paz y el amor al mundo.

¿En qué fecha se debe poner al Niño Jesús en el pesebre?

La pregunta de ¿En qué fecha se debe poner al Niño Jesús en el pesebre? No tiene una respuesta única y definitiva. Muchas familias optan por colocar la figura del Niño Jesús en el pesebre la noche del 24 de diciembre, justo antes de la Misa del Gallo o la cena de Navidad. Esto simboliza la espera y la anticipación del nacimiento de Jesús, culminando con su llegada en la noche más mágica del año.

Otras familias prefieren colocar al Niño Jesús el día 25 de diciembre, el día de Navidad, para representar la celebración del nacimiento mismo. Esta opción enfatiza la conmemoración del evento central de la Navidad.

Te puede interesar: Ni rojo ni verdes: estos son los colores que no te pueden faltar este 24 de diciembre para Navidad

Incluso existe la tradición en algunas regiones de dejar el pesebre sin el Niño Jesús hasta la medianoche del 24, representando la espera ansiosa del nacimiento. Esto añade un elemento de sorpresa y emoción a la tradición.

¿Por qué se puede variar la fecha en la que se debe poner al Niño Jesús en el pesebre?

Independientemente de la fecha elegida para colocar al Niño Jesús en el pesebre, lo importante es el significado que se le otorga a este acto. Es una oportunidad para reflexionar sobre el verdadero espíritu navideño, compartir con la familia y amigos, y fortalecer los lazos afectivos. La creación y la contemplación del pesebre es un acto de fe y devoción, una forma de recordar el mensaje central de la Navidad: el amor, la esperanza y la redención.

Preparar el pesebre, con sus figuras, la paja, el portal, etc., es en sí mismo un acto familiar, una actividad que se puede compartir con niños y adultos, transmitiendo valores y tradiciones de generación en generación. Es una forma de revivir la historia y conectar con la esencia misma de la Navidad.

En qué fecha se debe poner al Niño Jesús en el pesebre
Foto: Canva

La fecha en la que se coloca al Niño Jesús en el pesebre puede variar según las tradiciones culturales y las creencias personales de cada familia. Algunas familias siguen estrictamente las tradiciones religiosas, mientras que otras optan por una celebración más laica, enfocándose en el aspecto festivo y familiar de la Navidad. Lo más importante es que la colocación del Niño Jesús sea un momento significativo y emotivo para todos los miembros de la familia.

En resumen, no existe una fecha única y correcta para colocar al Niño Jesús en el pesebre. La elección depende de la tradición familiar, las creencias personales y la forma en que se quiere celebrar la Navidad. Lo fundamental es la unión familiar, la reflexión sobre el mensaje navideño y la alegría de compartir este momento tan especial.

*Este contenido fue escrito por inteligencia artificial y revisado y editado por un periodista digital y editor

Encuentra más de:

Sobre el autor

Redacción Candela

Candela estéreo, emisora de radio de Bogotá del grupo Radiopolis. Solo éxitos musicales, humor, entretenimiento y actualidad.

Contacto:

Más contenidos del autor

3
0%