Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Actualidad » Esta es la razón por la que el Gobierno suspendió la asignación del subsidio ‘Mi Casa Ya’, ¿a quiénes afecta?
Actualidad David Lozano 18 diciembre, 2024
Gobierno suspendió asignación del subsidio Mi Casa ya y esto desató todo tipo de comentarios entre los interesados en adquirirlo.
Foto: CanvaEl 16 de diciembre de 2024, el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) emitió la Circular 0012, que trae importantes cambios para los interesados en el programa de subsidios “Mi Casa Ya“. En el documento, Fonvivienda informa que los cupos para las coberturas de tasas de interés ya están agotados.
El programa “Mi Casa Ya” ha sido una de las principales iniciativas para ayudar a las familias colombianas a acceder a vivienda de interés social. Sin embargo, la falta de cupos para las coberturas de tasas de interés limita su alcance en esta etapa. La circular también especifica que los hogares que no lograron la preasignación a la fecha no podrán acceder a estos beneficios, y hace un llamado a los establecimientos de crédito y entidades responsables para que informen sobre la situación a los beneficiarios potenciales.
Te puede interesar: Estos son los dos días en los que D1 no abrirá sus tiendas en fin de año
Una de las principales medidas adoptadas es la suspensión de las asignaciones adicionales al subsidio, lo que afecta directamente a aquellos interesados en obtener la cobertura de tasa de interés. Además, se aclara que no se podrá cambiar de constructor, proyecto, tipo de vivienda (VIP) ni la composición del grupo familiar una vez realizada la preasignación, lo que reafirma la importancia de cumplir con todos los requisitos del programa desde el inicio.
Por otro lado, se ha comunicado que para el año 2025, el programa suspenderá nuevas postulaciones. Solo aquellos hogares que ya están registrados en el estado de “Interesado – Cumple” podrán continuar con el proceso. La circular aclara que la manifestación de interés no garantiza la asignación del subsidio, ya que esta depende de la disponibilidad presupuestal.
A pesar de los cambios, Fonvivienda asegura que el derecho a la vivienda sigue siendo una prioridad, y que los recursos disponibles se deben asignar de manera eficiente.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Encuentra más de:
Colombia Redes Sociales
Sobre el autor
Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana