ICETEX elimina subsidio a la tasa de interés y suben las cuotas para miles de estudiantes, conoce las razones de la sorprendente decisión.

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) ha sido una de las principales entidades de financiamiento para estudiantes en Colombia. Sin embargo, debido a la crisis fiscal que atraviesa el país, se ha visto en la obligación de eliminar el subsidio a la tasa de interés, afectando a miles de estudiantes que, ahora, enfrentan cuotas mensuales más altas.
La crisis fiscal y el impacto en la educación
El gobierno ha reconocido que la situación fiscal del país ha generado un ajuste presupuestario que afecta a diferentes sectores, especialmente el educativo. A pesar de contar con el presupuesto más alto de la historia en educación, los recortes han sido significativos.
En 2025, los recursos destinados a la educación se reducirán a $3 billones, lo que ha impactado directamente en la financiación de la educación superior y, por ende, en el acceso a oportunidades académicas.
Te puede interesar: Ciudadanos podrán comprar casa con solo 42 millones de pesos: no quedarían debiendo nada
Además, no se abrirán nuevas convocatorias para créditos educativos en 2025 debido a la falta de recursos. Esto también limita las posibilidades de financiamiento para futuros estudiantes, dejando en una situación incierta a quienes planean ingresar a la educación superior el próximo año.
¿Qué significa la eliminación del subsidio?
La eliminación del subsidio significa que los estudiantes que se encuentran en periodo de pago ahora tendrán que enfrentar tasas de interés de entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual (EA), lo que incrementará el valor de sus cuotas mensuales.
Aunque Icetex ha argumentado que, a pesar de esta medida, las tasas siguen siendo más bajas que las del mercado financiero tradicional, el impacto en los estudiantes no ha sido menor.
En su comunicación oficial, la entidad justificó la eliminación del subsidio por la “compleja situación fiscal” del país. A pesar de este argumento, la medida ha generado una fuerte reacción entre los estudiantes, quienes ven su carga financiera aumentar en un contexto económico ya desafiante.
Reacciones de estudiantes
La medida ha desatado una ola de críticas entre estudiantes y congresistas. La representante Jennifer Pedraza destacó que los estudiantes de estratos medios y bajos serán los más afectados por el aumento de las cuotas.
Te puede interesar:Así puedes consultar con tu cédula si tu tarjeta Tullave es beneficiaria de un subsidio: link y paso a paso
En redes sociales, los estudiantes han expresado su descontento, alertando que las cuotas más altas serán impagables para muchos.
Además, algunos congresistas han criticado al gobierno por no cumplir sus promesas de mejorar el acceso a la educación, mientras que los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 se enfrentan a la posibilidad de ver sus cuotas subir hasta un 22,4%.
Alternativas y medidas de alivio
Ante la creciente preocupación, Icetex ha lanzado la “Jornada de Soluciones”, que busca ofrecer acuerdos de pago y condonaciones de hasta el 100% en intereses vencidos y moratorios para 68,000 beneficiarios con mora superior a 30 días.
Te puede interesar: Así puede saber con su cédula si lo sacaron del Sisbén
Sin embargo, estas medidas no abordan la problemática de los nuevos aspirantes a créditos educativos.
Por otro lado, algunas entidades locales han anunciado alternativas, como la apertura de cupos en el Fondo Fest y becas del programa Jóvenes a la E, que brindan apoyo a estudiantes que necesitan financiar su educación superior.
El futuro incierto del financiamiento educativo
Con la eliminación del subsidio a la tasa de interés y la suspensión de nuevas convocatorias, el futuro del financiamiento educativo en Colombia es incierto. Universidades y organizaciones estudiantiles piden al gobierno tomar medidas urgentes para garantizar el acceso a la educación superior, especialmente para los estudiantes de bajos recursos.
La eliminación de este subsidio ha dejado en evidencia las dificultades que enfrentan miles de jóvenes en su camino hacia la educación superior, lo que plantea un desafío para el futuro de la educación en Colombia.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…