Así quedará la jornada laboral para el 2025 teniendo en cuenta la reducción horaria que tendrá y la reforma laboral.

A partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá de 46 a 44 horas semanales, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar su salario ni sus prestaciones.
La reducción de horas se ha implementado de manera progresiva y continuará hasta 2026, cuando la jornada laboral será de 42 horas semanales.
¿Cómo quedará la jornada laboral en el 2025?
Desde que la ley fue sancionada en 2021, se estableció un plan de disminución gradual de las horas semanales trabajadas. Así ha sido el proceso:
- 15 de julio de 2023: reducción de 48 a 47 horas semanales.
- 15 de julio de 2024: reducción a 46 horas semanales.
- 15 de julio de 2025: disminución a 44 horas semanales.
- 15 de julio de 2026: reducción final a 42 horas semanales.
Te puede interesar: Esta es la semana laboral más corta del 2025: solo se trabajan 3 días
Los trabajadores seguirán recibiendo el mismo salario y mantendrán intactos sus derechos laborales.
¿Cómo se distribuirán las nuevas jornadas laborales?
La ley permite flexibilidad en la distribución de las horas semanales, siempre que haya un acuerdo entre empleadores y empleados. Esto significa que las empresas pueden organizar la jornada en cinco o seis días a la semana, asegurando al menos un día de descanso obligatorio.
Algunas reglas clave para la jornada laboral:
- La jornada máxima será de 9 horas diarias.
- La jornada mínima será de 4 horas continuas por día.
Nuevos cambios en la jornada nocturna
Con la reforma laboral aprobada en octubre de 2024, la jornada nocturna en Colombia comenzará a las 7:00 p.m., dos horas antes de lo que se estipulaba antes (9:00 p.m.). Este cambio implica que los trabajadores que laboren entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. recibirán un recargo nocturno del 35 por ciento sobre el valor de la hora normal.
Te puede interesar: Estos son los trabajadores que perderán el beneficio del Día de la Familia en 2025 tras ajuste en la jornada laboral
¿Cuánto valdrá una hora laboral?
La disminución de las horas semanales incrementa el valor de la hora trabajada, ya que el salario mensual no cambia.
Ejemplo de cálculo del valor de la hora trabajada:
- Un trabajador con un salario mensual de 1.000.000 de pesos.
- Con la jornada de 44 horas semanales, el total de horas trabajadas al mes será:
- 44 horas por semana multiplicado por 4.33 semanas al mes, lo que da un total de 190.52 horas mensuales.
- Para conocer el valor por hora:
- 1.000.000 dividido entre 190.52 horas, lo que da como resultado 5.25 pesos por hora.
Este nuevo valor servirá para calcular horas extras, recargos nocturnos y trabajo en días festivos.
¿Qué deben hacer trabajadores y empleadores?
Empresas y empleados deben prepararse para estos cambios. Aquí algunas recomendaciones clave:
- Acuerdos flexibles: La distribución de horas puede ajustarse según las necesidades de cada sector, sin sobrepasar los límites legales.
- Cumplimiento normativo: Las empresas deben actualizar sus políticas internas y sistemas de control de tiempo para evitar sanciones.
- Capacitación e información: Se recomienda que los trabajadores y empleadores conozcan a fondo estos cambios para una transición ordenada.
Con esta reducción progresiva de la jornada laboral, Colombia se alinea con estándares internacionales, promoviendo un equilibrio entre la vida personal y profesional.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…