Background

¿Muy raros? Estos fueron los nombres más usados en Colombia en 2024, según la Registraduría

Estos fueron los nombres más usados en Colombia en 2024, según la Registraduría y esto desató todo tipo de comentarios en redes.

nombres más usados en Colombia en 2024 según la RegistraduríaFoto: Canva y Registraduría

El 2024 fue un año marcado por la creatividad en la elección de nombres para recién nacidos en Colombia. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, el país no solo registró una amplia variedad de nombres únicos, sino también un número significativo de nacimientos múltiples.

¿Cuáles son los nombres más raros según la Registraduría?

Entre las sorpresas del año, la Registraduría reveló que nombres como Ebenezer, Mafalda, Arte y Tea fueron registrados sin “tocayo”, es decir, sin antecedentes en el país. Esta tendencia refleja la búsqueda de originalidad y significado por parte de los padres colombianos, quienes optan por nombres que resalten la identidad de sus hijos.

Te puede interesar: Las personas que pueden sacar la cédula digital gratis: no se necesita el Sisbén

Además, la tradición de los Reyes Magos sigue vigente en la cultura colombiana. En diciembre de 2024, se registraron siete bebés con los nombres de Melchor, Baltazar y Gaspar. En detalle, hubo un caso de Melchor con nombre compuesto, dos de Baltazar como nombre único y cuatro de Gaspar, de los cuales tres fueron nombres compuestos.

Otro dato que llamó la atención en 2024 fue el incremento de nacimientos múltiples en Colombia. Según la Registraduría, se reportaron 4.329 casos de mellizos, 43 de trillizos y un caso excepcional de cuatrillizos.

Si bien estos nacimientos no son comunes, reflejan la diversidad de situaciones que se presentan en los partos registrados en el país. Además, resaltan la importancia de los registros oficiales para documentar estos eventos y garantizar la identidad de los nuevos ciudadanos.

En total, Colombia registró 419.002 nacimientos en 2024, consolidando la importancia de los nombres y su impacto cultural. La elección de nombres como Ebenezer, de connotación bíblica, o Mafalda, posiblemente inspirado en la icónica historieta argentina, revela cómo las influencias religiosas y culturales siguen marcando las decisiones de los padres.

Por otro lado, nombres como Arte y Tea podrían estar relacionados con influencias artísticas o literarias. Aunque la Registraduría no detalló las razones específicas detrás de estas elecciones, es evidente que los colombianos buscan nombres que resalten la individualidad de sus hijos.

¿Cuáles fueron los nombres más usados en Colombia en 2024, según la Registraduría?

Los nombres más registrados en Colombia durante 2024 reflejan una combinación de tradición y modernidad. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, Antonella lideró la lista de nombres femeninos con 4.500 registros, mientras que Emiliano fue el más elegido para niños con 3.218 inscripciones.

Aunque los nombres simples siguen dominando las preferencias, los compuestos mantienen su relevancia. En el caso de las niñas, después de Antonella, los nombres más populares fueron Luciana (2.943 registros), Isabella (2.865) y Celeste (2.180). Entre los niños, destacaron Maximiliano (3.125), Thiago (2.658) y Emmanuel (2.426).

Te puede interesar: Así puede saber con su cédula si lo sacaron del Sisbén

En cuanto a los nombres compuestos, Juan José fue el más registrado, con 1.831 inscripciones, seguido de Liam David (1.773) y Miguel Ángel (1.634). Para las niñas, María José lideró con 1.777 registros, mientras que Dulce María (1.554) y Sara Sofía (700) también se destacaron.

Estos datos reflejan cómo los colombianos eligen nombres que combinan tradición y modernidad, manteniendo influencias culturales que han sido transmitidas de generación en generación.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%