Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Actualidad » Así quedará el pago de pensión y salud tras el aumento del salario mínimo de 2025
Actualidad Tatiana Carrillo 26 diciembre, 2024
El pago de pensión y salud tras el aumento del salario mínimo de 2025 en Colombia tendrá un impacto directo en los trabajadores.
Foto: CanvaA partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores colombianos experimentarán un importante aumento en su salario mínimo. Este incremento, del 9,54 %, fue decidido por el Gobierno
del presidente Gustavo Petro, luego de que no se llegara a un acuerdo entre las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno Nacional.
Así, el salario mínimo pasará de $1’300.000 a $1’623.500. Sin embargo, este aumento también traerá consigo cambios importantes en los aportes a la seguridad social, específicamente en pensión y salud, que los trabajadores deben tener en cuenta.
Lee también: Así quedó el salario mínimo para el 2025, incluyendo el auxilio de transporte
De acuerdo con la Ley 1122 de 2007, todos los trabajadores colombianos deben destinar un porcentaje de su salario para cotizar al Sistema General de Seguridad Social, que incluye los aportes a pensión y salud. Estos descuentos se aplican a los trabajadores que devengan el salario mínimo y estén vinculados formalmente a una empresa.
Con el aumento del salario mínimo para 2025, los trabajadores deberán realizar los siguientes aportes: para el pago de salud, se establece un porcentaje del 12,5 % sobre el salario mensual. De este porcentaje, el empleador debe cubrir el 8,5 %, mientras que el trabajador debe asumir el 4 %.
En el caso de pensión, el aporte total es del 16 %, de los cuales el empleador paga el 12 % y el trabajador el 4 %.
Con el nuevo salario mínimo de $1’623.500, el trabajador deberá pagar $64.940 tanto para salud como para pensión, lo que equivale al 8 % de su salario. Esto significa que, después de los descuentos de pensión y salud, el trabajador recibirá un salario neto de $1’493.620.
Este ajuste en los aportes a la seguridad social es fundamental para garantizar que los trabajadores sigan cotizando al Sistema General de Seguridad Social y puedan tener acceso a los beneficios de salud y pensión, a pesar del aumento salarial.
Además del incremento en el salario mínimo, el 24 de diciembre, el presidente Gustavo Petro también anunció un aumento del subsidio de transporte para el año 2025. Este subsidio, que beneficiará a los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, tendrá un aumento del 23 %, pasando de $162.000 a $200.000. De esta forma, el salario mínimo total, considerando tanto el aumento del salario base como el subsidio de transporte, será de $1’623.500.
Este incremento en el subsidio de transporte busca mitigar los efectos del aumento del costo de vida en las zonas urbanas y facilitar el acceso de los trabajadores al transporte público.
Lee también: ¿Aumentará el arriendo por el salario mínimo del 2025?
El aumento del salario mínimo de 2025 traerá consigo importantes cambios para los trabajadores colombianos, especialmente en lo que respecta a los aportes al Sistema General de Seguridad Social. Los trabajadores deberán tener en cuenta que, además de los descuentos por pensión y salud, podrán contar con el aumento del subsidio de transporte.
Aunque el salario neto tras los descuentos será de $1’493.620, el apoyo adicional del subsidio de transporte contribuye a aliviar parte de los costos adicionales derivados del aumento salarial.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Encuentra más de:
actualidad Colombia Redes Sociales salario mínimo
Sobre el autor
Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana