Background

Estas son las palabras que nunca debes buscar en Google, podrías caer en una estafa

Estas son las palabras que nunca debes buscar en Google, podrías caer en una estafa. Algunas son búsquedas aparentemente inofensivas.

palabras que nunca debes buscar en GoogleFoto: Canva

Con el constante avance de la tecnología, internet se ha convertido en una herramienta esencial en la vida diaria de millones de personas. Sin embargo, no todo lo que encontramos en la web es seguro. Al realizar búsquedas en Google, nuestros datos personales y bancarios pueden quedar expuestos a amenazas cibernéticas si no se tiene precaución.

Algunos términos de búsqueda son utilizados por ciberdelincuentes para crear trampas digitales, lo que puede llevarnos a caer en estafas y poner en riesgo nuestra seguridad.

¿Por qué algunas búsquedas representan un riesgo?

Las estrategias de los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticadas. Los hackers anticipan las búsquedas populares, como consultas sobre software gratuito, problemas técnicos o incluso temas virales, para explotar estas consultas en beneficio propio. A través de enlaces maliciosos, los delincuentes logran que los usuarios descarguen malware o virus sin saberlo, poniendo en peligro sus dispositivos y datos personales.

Lee también: ¿Cómo activar alertas de cámaras de fotomultas en Google Maps y Waze?

Este fenómeno no es exclusivo de Colombia, sino que afecta a usuarios de todo el mundo. Según la empresa de ciberseguridad SOPHOS, se detectó un tipo de ataque dirigido a usuarios en Australia, donde ciertas búsquedas ponen en riesgo la privacidad de los usuarios.

Un ejemplo alarmante es la búsqueda de la pregunta “¿Son legales los gatos de Bengala en Australia?”, que al parecer lleva a los usuarios a enlaces fraudulentos. Al hacer clic en estos enlaces, los datos del usuario quedan expuestos a un programa conocido como Gootloader, que bloquea el acceso a los ordenadores afectados.

El peligro de las búsquedas poco comunes

Lo preocupante de estas búsquedas es que, aunque parezcan inofensivas, son justamente las menos sospechosas las que pueden resultar más peligrosas. Los ciberdelincuentes están aplicando nuevas tácticas como el envenenamiento SEO, que manipula los algoritmos de los motores de búsqueda para que sitios fraudulentos se ubiquen entre los primeros resultados. Esto significa que incluso una búsqueda aparentemente segura podría llevarte a sitios maliciosos sin previo aviso.

Palabras que nunca debes buscar en Google

Para evitar caer en trampas digitales, es fundamental ser cauteloso al buscar en internet. Se recomienda evitar términos como “descarga de crack” o “software gratuito”, ya que estos son utilizados con frecuencia por hackers para atraer a usuarios desprevenidos. En su lugar, siempre es mejor recurrir a fuentes oficiales y sitios web confiables.

Lee también: Google Maps captó al fantasma de una niña en un bosque

Antes de hacer clic en cualquier enlace, verifica que la URL corresponda al sitio oficial del proveedor. Las páginas fraudulentas suelen tener ligeras variaciones en el nombre del dominio o usar extensiones extrañas como “.net” o “.info”. Además, evita ingresar información personal en sitios sospechosos, ya que los sitios legítimos rara vez piden datos sensibles sin una razón clara.

Finalmente, instalar un antivirus actualizado y utilizar bloqueadores de pop-ups puede ser de gran ayuda para prevenir la instalación automática de malware. Algunos usuarios incluso optan por motores de búsqueda alternativos que priorizan la seguridad y privacidad, lo que puede reducir el riesgo de encontrarse con sitios maliciosos.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%