Background

Esta es la razón por la que la Corte Suprema de Justicia le negó casa por cárcel a Epa Colombia

La Corte Suprema de Justicia explicó por qué le negaron casa por cárcel a Epa Colombia, confirmando su condena de cinco años y dos meses de prisión y otras sanciones adicionales.

en vivo de Epa ColombiaFoto: Captura de pantalla

Este miércoles 29 de enero, la Corte Suprema de Justicia dio a conocer la sentencia que condena a Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, a cinco años y dos meses de prisión. La influencer, que fue implicada en los daños causados al sistema TransMilenio durante las protestas de 2019, no solo enfrentó una pena privativa de libertad, sino también varias restricciones que afectarán su vida personal y profesional.

¿Decisión de la Corte Suprema de Justicia Epa Colombia?

En el tercer punto del fallo, se confirmó la decisión de negarle el beneficio de la casa por cárcel. A pesar de las solicitudes de su defensa, quienes argumentaron su situación como madre y empresaria, la Corte ratificó la negativa a la suspensión condicional de la pena y a que cumpliera su condena desde su domicilio.

Lee también: Así fue la reacción de Marbelle a la captura de Epa Colombia: envió fuerte crítica al Gobierno

Esta medida ha generado gran polémica, pues muchos esperaban que la influencer pudiera acceder a una reclusión menos estricta debido a su perfil.

La condena de Epa Colombia también incluyó la ratificación de los cargos por tres delitos graves: daño en bien ajeno agravado, perturbación del servicio de transporte público y la instigación a delinquir con fines terroristas.

Estos cargos, que habían sido establecidos en una sentencia anterior, fueron confirmados sin cambios. La decisión tomada por la Corte se alinea con la sentencia emitida en 2021 por el Tribunal Superior de Bogotá, que ya había evaluado los hechos y dictado las penas correspondientes.

Multa económica que tendrá que pagar

Además de la pena de prisión, Epa Colombia se enfrenta a una multa millonaria que supera los 700 millones de pesos. Esta cifra significativa fue calculada a partir de 492.24 salarios mínimos legales vigentes. Esta sanción económica resalta la gravedad de su implicación en los eventos ocurridos durante las protestas.

Finalmente, la Corte también impuso penas accesorias que afectarán su futuro profesional. Epa Colombia no solo perderá la posibilidad de ejercer funciones públicas, sino que también estará inhabilitada para continuar creando contenido en redes sociales, lo que podría poner fin a su carrera como influencer. Con esta sentencia, la Corte busca enviar un mensaje claro sobre las consecuencias legales de ciertos comportamientos en el espacio público.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v

Contacto:

Más contenidos del autor

21
0%