Background

No se debe cargar la batería del celular hasta el 100%: Esto dicen los expertos sobre su cuidado

¿Te has preguntado por qué no se debe cargar la batería del celular hasta el 100%? Los expertos revelan los riesgos que esto podría traerle a tu dispositivo.  

por qué no se debe cargar la batería del celular hasta el 100%por qué no se debe cargar la batería del celular hasta el 100%

Cargar la batería del celular hasta el 100% es una práctica común, pero varios expertos advierten que esto puede dañar la batería a largo plazo. Las baterías de iones de litio, utilizadas en la mayoría de los dispositivos móviles, requieren cuidados específicos para prolongar su vida útil.

Mantener la carga en un rango moderado puede prevenir la degradación acelerada y el estrés químico. A través de recomendaciones de carga, se busca optimizar el rendimiento y la durabilidad de estos dispositivos en la vida diaria.

Te puede interesar: ¿Por qué no es bueno meter el celular en arroz cuando está mojado?

Ciencia detrás de las baterías de iones de litio

Las baterías de iones de litio son fundamentales en la tecnología actual. Comprender su funcionamiento y características es crucial para su correcto uso y cuidado.

Las baterías de iones de litio operan mediante el movimiento de iones de litio entre dos electrodos: el ánodo y el cátodo. Durante la carga, los iones se mueven hacia el ánodo, almacenando energía. Al descargarse, estos iones regresan al cátodo, generando energía eléctrica para el dispositivo. Este proceso electroquímico es lo que permite una alta densidad de energía en un tamaño compacto.

por qué no se debe cargar la batería del celular hasta el 100%
Foto: Canva

Ciclos de carga del celular y su importancia

El ciclo de carga es un aspecto vital en la vida de las baterías. Se refiere a cuántas veces una batería puede descargarse y recargarse de manera efectiva. Un ciclo completo va de 0% a 100%, pero las cargas parciales también son significativas para su rendimiento.

Un ciclo de carga se define como el proceso de cargar completamente la batería, desde un nivel bajo hasta su capacidad máxima. Esto no siempre ocurre de una sola vez; por ejemplo, cargarla del 40% al 80% cuenta como una parte de ese ciclo.

Cargar la batería en intervalos cortos puede ser beneficioso. Al evitar llegar al 100% frecuentemente, se minimiza el desgaste y mejora la longevidad. Sin embargo, cargas excesivas a niveles altos pueden acortar la vida útil de la batería debido a su química interna.

Te puede interesar: Esta es la razón por la que no debe usar el celular como despertador

Consecuencias de cargar al 100%

La práctica de cargar el celular al 100% de manera habitual puede traer múltiples efectos negativos en la batería, afectando su rendimiento y vida útil a largo plazo.

Degradación acelerada de la batería

Cargar la batería completamente puede provocar una rápida degradación. Este fenómeno se debe a la combinación de estrés químico y ciclos de carga extendidos.

Estrés químico en las celdas

Cuando la batería se carga al máximo, se expone a condiciones que aumentan el estrés interno en sus celdas. Esto impacta directamente en su salud a largo plazo.

Impacto del voltaje alto

Un voltaje alto durante la carga prolongada desencadena reacciones químicas desfavorables. Estas reacciones pueden dañar irreversiblemente las celdas, acelerando su desgaste.

A largo plazo, el estrés acumulado puede reducir la capacidad de la batería. Esto resulta en una disminución notable de la duración con cada carga sucesiva.

Calor y su efecto en el dispositivo

El calor es otro factor que afecta negativamente a las baterías. Cargar el dispositivo al 100% puede causar un aumento de temperatura que impacta en varios componentes.

Aumento de temperatura

Esta acumulación de calor no solo perjudica la batería, sino que también puede causar daños en otros elementos internos del celular.

Los altos niveles de temperatura pueden afectar la lógica interna del dispositivo, generando problemas que afectan su rendimiento general. Por ello, mantener el celular fresco es crucial.

Recomendaciones de carga óptima

Siguiendo ciertas pautas para cargar las baterías del celular se puede mejorar su rendimiento y prolongar su vida útil. A continuación, se describen las prácticas óptimas recomendadas por expertos.

Razones para mantener entre 20% y 80%

Mantener la carga de la batería entre el 20% y el 80% es crucial para preservar su salud. Este rango evita el estrés químico que se produce al cargarla por completo o dejar que se agote completamente.

Beneficios del rango óptimo de carga

  • Mejora del rendimiento del dispositivo
  • Prolongar la vida útil

Empresas como Apple y OnePlus han implementado sistemas de gestión de carga que ralentizan el proceso al llegar al 80%, ayudando a preservar la salud de la batería a largo plazo.

Te puede interesar: ¿Sanitario con manchas? Así las puede quitarlas con ingredientes de cocina

Mitigación del desgaste de la batería

La mitigación del desgaste de la batería es crucial para prolongar la durabilidad de los teléfonos celulares. Adoptar hábitos de carga adecuados y prestar atención a factores que afectan la batería puede ser determinante en su rendimiento a largo plazo.

Hábitos de carga recomendados

Carga en intervalos cortos

Cargar el celular en intervalos cortos en lugar de hacerlo de una vez desde el 0% hasta el 100% es una práctica efectiva. Esto no solo ayuda a reducir la cantidad de ciclos de carga completos, sino que otorga una mayor salud a la batería y evita la degradación acelerada.

Evitar dejar el celular conectado toda la noche

Conectar el teléfono durante toda la noche puede provocar un desgaste innecesario. Aunque muchos modelos cuentan con tecnología que detiene la carga al 100%, mantener el dispositivo conectado puede generar calor, que es perjudicial para la batería.

Te puede interesar: ¿Es malo dormir con el ventilador prendido toda la noche?

Mitos comunes sobre la carga

La carga de los dispositivos móviles está rodeada de creencias erróneas que pueden afectar su rendimiento. Es crucial desmentir estos mitos para garantizar el cuidado adecuado de las baterías.

La falsa necesidad de descargar completamente

Uno de los mitos más comunes es la creencia de que debe dejarse que la batería se agote por completo antes de volver a cargarla. Sin embargo, esto es un concepto erróneo en el caso de las baterías de iones de litio.

  • Las baterías de iones de litio se benefician de cargas frecuentes, evitando descargas profundas.
  • Permitir que la batería se descargue completamente puede reducir su capacidad y longevidad.

Continuidad en la carga: ¿problema o solución?

Otro mito es que dejar el celular cargando por períodos prolongados es perjudicial. Sin embargo, esto es solo parcialmente cierto.

  • Las baterías modernas tienen sistemas de gestión que evitan la sobrecarga.
  • Sin embargo, mantener el dispositivo conectado por mucho tiempo puede generar calor, lo que afecta otros componentes del celular.

Ahora que sabes por qué no se debe cargar la batería del celular hasta el 100%, ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Redacción Candela

Candela estéreo, emisora de radio de Bogotá del grupo Radiopolis. Solo éxitos musicales, humor, entretenimiento y actualidad.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%