Background

¿Qué hacer cuando tu perro o gato le da miedo la pólvora?

Te contamos qué hacer si a tu mascota le da miedo la pólvora, ten en cuenta estos tips, especialmente para épocas festivas.

qué hacer si a tu mascota le da miedo la pólvoraFoto: Canva

La época de fiestas y celebraciones suele traer consigo un problema para muchos dueños de mascotas: el miedo a la pólvora. Los fuertes ruidos de los fuegos artificiales, petardos y cohetes pueden causar una gran ansiedad en perros y gatos, generando comportamientos que van desde temblores y jadeos hasta intentos de huida y autolesiones. Si tu mascota sufre de este miedo, no estás solo. Muchos animales experimentan miedo a los fuegos artificiales y otras explosiones fuertes, y existen varias estrategias para ayudarlos a superarlo o, al menos, a mitigar su sufrimiento.

qué hacer si a tu mascota le da miedo la pólvora
Foto: Canva

Reconocer los signos de ansiedad en tu mascota es el primer paso crucial. Algunos síntomas comunes del miedo a los fuegos artificiales en perros y gatos incluyen:

  • Temblores o temblores musculares
  • Jadeo excesivo
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Ojos dilatados
  • Orejas pegadas a la cabeza
  • Cola entre las piernas
  • Intentos de esconderse o huir
  • Ladridos, maullidos o gemidos excesivos
  • Micción o defecación incontrolada
  • Destrucción de objetos
  • Agresividad (en casos extremos)

Si observas alguno de estos comportamientos en tu mascota durante la época de fuegos artificiales o tormentas, es importante actuar para minimizar su angustia. La ansiedad canina y la ansiedad felina relacionadas con ruidos fuertes son problemas reales que requieren atención.

Qué hacer si a tu mascota le da miedo la pólvora

qué hacer si a tu mascota le da miedo la pólvora
Foto: Canva

Existen diversas estrategias para ayudar a tu mascota a lidiar con el miedo a los fuegos artificiales y otros ruidos fuertes. Algunas de las más efectivas incluyen:

1. Crear un espacio seguro:

Proporciona a tu mascota un lugar seguro y tranquilo donde pueda refugiarse. Este espacio debe ser oscuro, silencioso y cómodo. Puede ser una habitación interior, una jaula o una caseta para perros, siempre asegurándote de que se sienta protegida y a salvo. Un escondite, como una cama o una cueva, también puede ayudar a tu mascota a sentirse más segura.

2. Desensibilización y contracondicionamiento:

Este método consiste en exponer a tu mascota gradualmente a sonidos similares a los fuegos artificiales a un volumen bajo, asociándolos con experiencias positivas como recompensas con comida o juegos. Debes comenzar con un volumen muy bajo y aumentar gradualmente el volumen a lo largo del tiempo, siempre y cuando tu mascota esté relajada. Existen aplicaciones y grabaciones de sonidos de fuegos artificiales que te pueden ayudar en este proceso.

3. Feromonas:

Las feromonas sintéticas, como los difusores o collares de DAP (para perros) o Feliway (para gatos), pueden ayudar a reducir la ansiedad de tu mascota. Estas feromonas imitan las feromonas naturales de calma y pueden ayudar a crear un ambiente relajante.

4. Música relajante:

Reproducir música clásica o sonidos ambientales relajantes puede ayudar a enmascarar los ruidos fuertes y calmar a tu mascota. Existen incluso compilaciones musicales diseñadas específicamente para reducir la ansiedad en animales.

5. Medicamentos:

En casos severos de ansiedad canina o ansiedad felina, tu veterinario puede recomendar medicamentos ansiolíticos para ayudar a controlar los síntomas. Es importante consultar con un profesional antes de administrar cualquier medicamento a tu mascota.

6. Técnicas de distracción:

Durante los fuegos artificiales, intenta distraer a tu mascota con juegos, juguetes o golosinas. Manténla ocupada y entretenida para que se centre en otra cosa que no sea el ruido.

7. Preparación anticipada:

Comienza a preparar a tu mascota con anticipación a las fechas en que se esperan fuegos artificiales. La anticipación es clave. Si sabes que habrá fuegos artificiales, puedes comenzar con las técnicas de desensibilización y contracondicionamiento varias semanas antes.

Durante los fuegos artificiales o truenos y tormentas, mantén a tu mascota en su espacio seguro. Asegúrate de que esté cómoda y tenga acceso a agua y comida. No la obligues a interactuar contigo si está asustada, pero sídale cariño si ella lo busca. Evita consolarla de manera que la refuerce en su miedo, como abrazandola con fuerza o hablando con ella de manera angustiada. Intenta mantener la calma y transmitirle tranquilidad.

qué hacer si a tu mascota le da miedo la pólvora
Foto: Canva

El miedo a los fuegos artificiales es una realidad para muchas mascotas. Sin embargo, con la estrategia correcta y paciencia, puedes ayudar a tu perro o gato a superar su miedo y disfrutar de las fiestas sin tanto estrés. Recuerda que la clave es la anticipación, la creación de un espacio seguro y la combinación de diferentes técnicas para minimizar su angustia. Si el miedo de tu mascota es severo, no dudes en consultar con tu veterinario para buscar ayuda profesional.

Ahora que sabes qué hacer si a tu mascota le da miedo la pólvora ¿Qué opinas?

*Este contenido fue escrito por inteligencia artificial y revisado y editado por un periodista digital y editor

Sobre el autor

Redacción Candela

Candela estéreo, emisora de radio de Bogotá del grupo Radiopolis. Solo éxitos musicales, humor, entretenimiento y actualidad.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%