Background

Así puede reclamar el dinero que cotizó en pensión sin cumplir con las semanas: estos son los requisitos

¿Puede reclamar el dinero que cotizó en pensión sin cumplir con las semanas? Esto es todo lo que debe saber de este proceso.

reclamar el dinero que cotizó en pensión sin cumplir con las semanasFoto: Canva

La Ley 100 de 1993 marcó un hito en Colombia al crear el sistema de seguridad social integral, que incluye la protección en pensiones. Este sistema se encuentra estructurado para operar hasta 2025 con dos regímenes principales: el régimen solidario de prima media, administrado por Colpensiones, y el régimen de ahorro individual con solidaridad, gestionado por las AFP. Sin embargo, con la reforma pensional aprobada este año, el sistema sufrirá una transformación a partir del 1 de julio de 2025.

A pesar de los cambios que se avecinan, las reglas actuales seguirán aplicando, especialmente para aquellos que no hayan alcanzado el tiempo de cotización necesario para pensionarse. En este contexto, el mecanismo de devolución de saldos se convierte en una opción fundamental para los afiliados que no puedan cumplir con los requisitos establecidos para obtener su pensión de vejez.

¿Qué es la devolución de saldos?

La devolución de saldos es una alternativa pensada para los afiliados que, al llegar a la edad para pensionarse, no han acumulado el tiempo necesario de cotización. Según la Corte Constitucional, este mecanismo busca permitir que las personas puedan reclamar el reintegro de sus aportes al sistema de seguridad social. En otras palabras, aquellas personas que no tengan derecho a una pensión debido a la falta de semanas cotizadas, pueden recuperar parte de su dinero ahorrado.

Te puede interesar: Así puedes solicitar la pensión familiar este 2025: ¿Qué es y cómo puedes sumar las semanas cotizadas con tu pareja?

Este beneficio es especialmente importante para quienes, por diversas razones, no han logrado completar el tiempo de cotización requerido. Así, el mecanismo ayuda a mitigar los efectos negativos de no contar con una pensión, proporcionando una opción de respaldo económico.

Requisitos para reclamar el dinero que cotizó en pensión sin cumplir las semanas

Para poder acceder a la devolución de saldos, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen:

  • Edad mínima: Las mujeres deben ser mayores de 57 años, y los hombres, mayores de 62.
  • Semanas cotizadas: No haber alcanzado el número mínimo de semanas necesarias para obtener una pensión.
  • Capital acumulado: El dinero ahorrado en la cuenta individual debe ser insuficiente para generar una pensión equivalente al salario mínimo.

Si se cumplen estos requisitos, el afiliado puede solicitar la devolución de saldos ante la AFP con la que esté registrado. La entidad evaluará la solicitud y determinará si el solicitante es elegible para recibir la devolución de los aportes.

Pasos para solicitar el dinero que cotizó

Si cumple con los requisitos, el proceso de solicitud es sencillo. Estos son los pasos a seguir:

  1. Obtener el formulario: Acérquese a la AFP (pública o privada) y solicite el formulario para la devolución de saldos.
  2. Completar el formulario: Llene el formulario y adjunte una carta solicitando la devolución. Asegúrese de incluir su certificado de cuenta bancaria y una copia de la planilla de aportes.
  3. Documentación empresarial: Si realiza la solicitud a través de una empresa, debe presentar el documento de identificación del representante legal, un certificado de existencia de la empresa y el RUT.
  4. Esperar la verificación: La AFP validará los documentos presentados.
  5. Notificación de aprobación: Si su solicitud es aprobada, la AFP le notificará y transferirá el monto correspondiente a su cuenta.

Te puede interesar: Este es el dinero extra que los pensionados pueden recibir y no reclaman

Este proceso, aunque puede tomar tiempo, representa una opción valiosa para quienes no cumplen con los requisitos para pensionarse. Con el apoyo del sistema de seguridad social, la devolución de saldos garantiza que las personas no se queden desamparadas al llegar a la vejez.

A medida que se acerca la implementación de la nueva reforma pensional, las reglas actuales seguirán aplicando para aquellos que cumplan con los requisitos. Para el futuro, los fondos de pensión no desaparecerán, pero las cotizaciones se redistribuirán bajo el nuevo sistema. Mientras tanto, quienes no alcancen los requisitos para pensionarse en el sistema actual podrán contar con la devolución de saldos como una opción de respaldo económico.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

4
0%