Background

Les llegará un pago de 223.000 pesos a varios en Colombia: así puede saber si es beneficiario

Esto es todo lo que debes saber de la renta básica pensional para que tengas presente si eres beneficiado del programa.

renta básica pensionalFoto: Canva

Desde mediados de este año, más colombianos podrán acceder a la renta básica pensional, un apoyo económico destinado a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. La medida, aprobada en la reciente reforma pensional, busca mejorar la calidad de vida de quienes no cuentan con ingresos suficientes para su sustento.

¿Quiénes recibirán la renta básica pensional?

El Congreso aprobó que este beneficio llegue a personas de la tercera edad y ciudadanos con bajos ingresos. La ayuda hace parte del pilar solidario del nuevo sistema pensional, cuyos fondos provendrán, en parte, de las contribuciones de trabajadores con mayores ingresos.

Te puede interesar: ¿Cómo descargar la cédula digital en 2025?: Requisitos para obtenerla gratis

Según la norma, el monto mínimo de la renta básica pensional será equivalente a la línea de pobreza extrema certificada en 2023, ajustada con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2024.

Requisitos para acceder al beneficio:

  1. Ser colombiano.
  2. Tener mínimo 65 años (hombres) y 60 años (mujeres) o ser hombre mayor de 55 años o mujer mayor de 50 años con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
  3. Pertenecer a los grupos de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, según el Sisbén o el mecanismo de focalización vigente.
  4. Haber residido en Colombia por al menos 10 años antes de la solicitud.
  5. No recibir una pensión.

¿Cuándo empezarán los pagos de la renta básica?

El pago de la renta básica pensional ya comenzó para los adultos mayores de 80 años en condición de pobreza, con montos de $223.000 mensuales. Sin embargo, con la implementación del nuevo sistema, la cobertura se ampliará a mayores de 63 años.

Desde 2026, el monto de la renta básica se actualizará cada año, con base en la variación del IPC del año anterior, garantizando así su ajuste a la inflación y el costo de vida.

¿Qué pasará con los beneficiarios de Colombia Mayor?

Las personas que actualmente reciben el subsidio de Colombia Mayor, pero no cumplen con los requisitos para la renta básica pensional, seguirán recibiendo el beneficio anterior. Sin embargo, cuando califiquen para el Pilar Solidario, podrán acceder a la renta básica pensional, sin que ambos apoyos puedan coexistir para una misma persona.

Te puede interesar: Devolución del IVA 2025: Consulta con tu cédula si serás beneficiario del pago en febrero

Otro punto clave de la reforma es la inclusión de personas cuidadoras de ciudadanos con discapacidad. Aquellos que dedican su tiempo al cuidado y no tienen ingresos propios también podrán acceder a la renta básica, lo que representa un avance en el reconocimiento del trabajo no remunerado.

Asimismo, el Gobierno dejó abierta la posibilidad de incrementar el monto y cobertura del subsidio, dependiendo del crecimiento económico y la estabilidad de las finanzas públicas.

Sin duda, esta reforma representa un cambio significativo para los adultos mayores en condición de vulnerabilidad, asegurándoles un apoyo económico para su bienestar.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

10
0%