Background

¿En cuánto quedó el salario mínimo en Colombia para 2025? Este es el aumento

Este 16 de diciembre se estableció el salario mínimo para el 2025 en Colombia, te contamos los detalles que afectarán a los colombianos.

salario mínimo para el 2025 en ColombiaFoto: Canva 2024

En las negociaciones para determinar el salario mínimo en Colombia para el año 2025, diferentes entidades han expresado sus posiciones. La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Gobierno, el Ministerio de Trabajo y la Confederación General del Trabajo (CGT) han sido actores clave en este proceso.

¿Qué propuestas de salario mínimo se planteaban?

Acopi ha propuesto un aumento moderado del 5,2%, lo que llevaría el salario mínimo mensual a 1′367.600 pesos, un incremento de 67.600 pesos con respecto al salario actual. Además, el auxilio de transporte se elevaría a 170.424 pesos. Por otro lado, la CUT ha planteado una propuesta más ambiciosa, pidiendo un aumento del 12%, lo que llevaría el salario a 1′637.440 pesos con el auxilio de transporte incluido.

salario mínimo para el 2025 en Colombia
Foto: Canva 2024

Esta diferencia de propuestas refleja las tensiones y expectativas entre los diferentes sectores, mientras se busca equilibrar el bienestar de los trabajadores y la viabilidad económica de las empresas.

El impacto de las propuestas en los costos laborales

El impacto de las propuestas en los costos laborales para las empresas es significativo. Con la propuesta de Acopi, el costo anual por trabajador sería de 27,3 millones de pesos, de los cuales el empleado recibiría 22,4 millones.

En cambio, con la propuesta de la CUT, el costo anual se elevaría a 29,1 millones de pesos, con el trabajador recibiendo 19,6 millones. Esto resalta una diferencia de 1,8 millones de pesos al año por trabajador, lo que tiene implicaciones tanto para los empleadores como para los empleados.

Aportes adicionales y contribuciones parafiscales

Además del salario base, las empresas deben asumir otros costos adicionales, como la seguridad social, las prestaciones sociales y las contribuciones parafiscales.

salario mínimo para el 2025 en Colombia
Foto:Canva 2024

Con un aumento del 5,2%, los pagos de seguridad social para salud y pensión ascenderían a 116.246 y 164.112 pesos mensuales, respectivamente. Las empresas también deben cubrir la afiliación a una ARL (Administradora de Riesgos Laborales), cuyos costos varían según el nivel de riesgo.

En cuanto a las prestaciones sociales, las empresas deben pagar dos primas de servicios al año, que, con el aumento propuesto, sumarían 769.012 pesos por cada una. Además, las cesantías y los intereses sobre las mismas también aumentan, alcanzando los 1′538.024 pesos y los 184.563 pesos, respectivamente.

La decisión final: Así quedó el salario mínimo para el 2025

El Gobierno Nacional de Colombia reveló este 24 de diciembre el ajuste al salario mínimo para el año 2025. La nueva cifra será de 1′423.500 pesos mensuales, con un auxilio de transporte de 200.000 pesos, lo que eleva el salario mínimo total a 1′623.500 pesos.

Este incremento representa un aumento del 9,54% respecto al salario mínimo actual, que se encuentra en 1′300.000 pesos sin el subsidio de transporte. La medida impacta a millones de trabajadores en el país, quienes ven mejorado su poder adquisitivo frente a la inflación y el aumento de los costos de vida.

La decisión fue tomada luego de semanas de negociaciones entre las partes involucradas. La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, compuesta por representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores, no logró un consenso antes del plazo inicial, establecido para el 15 de diciembre. Sin embargo, las conversaciones continuaron y finalmente se alcanzó un acuerdo.

El aumento del salario mínimo de 2025 estuvo marcado por diferencias en las propuestas. Por un lado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) defendió un incremento del 12%, argumentando la necesidad de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación. Por otro lado, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) sugirió un aumento más moderado del 5,2% para evitar que las pequeñas empresas del país se vieran afectadas por los costos adicionales.

Este acuerdo se alcanzó después de varios días de discusiones intensas. Según la Ley 278 de 1996, el aumento del salario mínimo debe considerar cinco factores clave: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la meta de inflación fijada por el Banco de la República, el incremento del Producto Interno Bruto (PIB), la contribución de los salarios al ingreso nacional y la productividad económica. Además, el Código Sustantivo del Trabajo establece que se deben tener en cuenta las condiciones de cada región y el costo de vida.

¿En cuánto quedó el auxilio de transporte con el salario mínimo 2025?

En cuanto al auxilio de transporte, el Gobierno también incrementó este subsidio, estableciéndolo en 200.000 pesos para 2025. Este aumento busca aliviar el impacto de los altos costos del transporte público en los trabajadores de todo el país, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Este aumento al salario mínimo será clave para enfrentar los desafíos económicos del próximo año, brindando un respiro a los trabajadores colombianos en medio de un panorama inflacionario complejo.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.v

Contacto:

Más contenidos del autor

5
0%