Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Bogotá » ¿Se acaba el racionamiento de agua en Bogotá? El alcalde Carlos Fernando Galán respondió
Bogotá Natalia Jaramillo 27 enero, 2025
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a la pregunta que muchos ciudadanos le hacen sobre el racionamiento de agua.
Desde 2024, Bogotá atraviesa una grave crisis hídrica que ha obligado a las autoridades locales a implementar un racionamiento de agua en varias zonas de la ciudad. Este fenómeno, que afecta a millones de habitantes, es producto de la combinación de un verano más intenso de lo habitual, la variabilidad climática y la sobreexplotación de los recursos naturales.
Mira también: Racionamiento de agua en Bogotá: Así serán los turnos para la semana del 27 de enero al 2 de febrero de 2025
Las cuencas hidrográficas que abastecen a la capital colombiana están por debajo de su nivel óptimo debido a la falta de lluvias, lo que ha afectado la capacidad de los embalses. Como resultado, el racionamiento se ha hecho indispensable para asegurar que el agua llegue a todas las zonas, aunque con restricciones.
Turno 1
Barrios en las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén.
Entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45.
Entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45.
Entre calle 85 y calle 26, entre Avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68
Entre calle 26 a calle 44 sur, entre carrera 6 y carrera 68
Turno 2
Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca).
Entre calle 24 y calle 98, entre Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y límite río Bogotá
Entre calle 26 y calle 95, entre carrera 68 y Avenida Ciudad de Cali (carrera 86)
Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana)
Turno 3
Barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.
Entre calle 95 y calle 201, Autopista Norte (carrera 20) y carrera 7
Entre calle 127 y 170, entre carreras 7 y 91
Calles 170 a 173 y entre las carreras 7 a 8.
Turno 4
Barrios en las localidades Bosa, Ciudad Bolivar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá.
Entre calle 43 sur y 92 sur, entre Avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) y río Bogotá
Entre diagonal 61 Sur y calle 69C sur, entre transversal 19A y carrera 45 Entre autopista sur y carrera 45, entre calle 68 sur y diagonal 81 sur
Entre Avenida Ciudad Cali (carrera 86) y Autopista Sur, entre Río Tunjuelo y carrera 77H Entre Río Tunjuelo, Avenida Boyacá y diagonal 68 sur
Entre Avenida 1 de Mayo y Autopista Sur, entre Avenida Boyacá y carrera 51
Turno 5
Barrios de las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito.
Entre río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L
Entre Avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 sur
Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y Calle 87 A sur
Entre diagonal 7 sur y Calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 este
Turno 6
Barrios de las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).
Entre río Bogotá, carrera 92 y Avenida Suba
Entre carrera 88A y río Bogotá, entre calle 99 y Avenida Suba
Barrios en localidad de Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central)
Turno 7
Barrios de las localidades de Fontibón, Kennedy; y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.
Entre calle 16C y 26, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali
Entre calle 14 y 24, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá
Entre calle 26 y Avenida 1 de Mayo, entre carrera 68 y Avenida Boyacá
Puntos de suministro Funza, Madrid y Mosquera
Turno 8
Barrios en las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto
Entre calle 26 y 193, entre carrera 7 y límite oriental ciudad
Entre calle 72 y 100, entre carrera 7 y 13
Entre calle 26 y 72, entre carrera 7 y 17
Entre calle 6 y 26, entre carrera 2 y Avenida NQS
Entre calle 35 sur y calle 6, entre carrera 2 y 25
Entre calle 10 y 6 sur, entre carrera 5 y límite oriental ciudad
Entre calle 11 sur y Diagonal 15 sur, carrera 18 este y límite oriental ciudad
Entre calle 16C y río Tunjuelo, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali
Entre calle 16C y calle 43 sur, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá
Puntos de suministro a La Calera y Arboretto
Turno 9
Barrios en las localidades de Suba, Usaquén, y Puntos de suministro Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.
Entre calle 170 y 245, entre carrera 7 y 52
Entre calle 235 y 242, entre carrera 45 y 107
Municipio de Gachancipá y Acuopolis
Puntos de suministro Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.
¿Cómo va el tema del agua en Bogotá?
En una entrevista para Caracol Radio, el alcalde Carlos Fernando Galán dio una perspectiva de cómo va la ciudad en cuanto al tema del agua.
“En el año 2024 entró menos agua que en el 2023 al sistema Chingaza. Aun así, al final del año teníamos más agua que el final del 2023. Entonces, las medidas funcionaron. Nos permitieron tener más agua. Al arranque de este año, 1 de enero, teníamos 15 millones de metros cúbicos de agua más en Chingaza que el 1 de enero de 2024. 15 millones más que el año pasado. Hoy tenemos 25 millones de metros cúbicos más que el 23 de enero del año pasado, es decir, hemos ampliado la diferencia con el año pasado… No es que esté subiendo el nivel de Chingaza: está bajando, pero a un ritmo menor. El año pasado bajaba muy rápido”, dijo.
Una de las preguntas más frecuentes entre los ciudadanos es: ¿hasta cuándo habrá racionamiento de agua”.
Esa misma pregunta le hicieron al mandatario local, quien no dudó en responder.
“Dependemos un poco de cuándo inicie el nuevo año, digámoslo así, el ciclo hídrico. En principio, debe iniciar entre marzo y abril. Si se cumplen las expectativas de que va a empezar a llover, la ministra inclusive anunció hace poco que en febrero puede haber más lluvias que el promedio histórico de febrero. Si eso se cumple, yo creo que estamos con posibilidades de avanzar en que ojalá entre marzo a abril de este año podamos superar definitivamente esta situación; pero, depende de eso. Por ahora tenemos que mantenerlo, porque aun cuando estamos mejor, usted sabe que cada vez son más impredecibles digamos las temporadas de lluvias, las sequías. Y por esa razón no podemos confiarnos de que va a llegar la lluvia en marzo o que va a llegar en abril. Por ahora va a seguir así”, indicó.
Te podría gustar…
Encuentra más de:
Bogotá Racionamiento de agua
Sobre el autor
Comunicadora social y periodista con ocho años de experiencia en desarrollo de estrategias de generación y distribución de contenidos digitales. Actualmente, editora web en Candela y Vibra
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana