Background

¿Dónde y cómo denunciar el atropello o abandono de un perro en vías públicas de Bogotá? Esto es todo lo que debes saber

¿Dónde y cómo denunciar el atropello o abandono de un perro en vías públicas de Bogotá? Muchas veces no sabemos qué hacer en estas situaciones. Te contamos detalles.

¿Dónde y cómo denunciar el atropello o abandono de un perro en vías públicas de Bogotá?Foto: canva

El atropello y abandono de animales en la vía pública son problemáticas recurrentes en Colombia, afectando la vida de muchos animales que, al quedar en condiciones vulnerables, requieren de atención urgente. En Bogotá, como en muchas otras ciudades del país, las autoridades han implementado mecanismos sencillos para denunciar estos casos, lo cual representa una herramienta clave para proteger a nuestros animales.

El maltrato animal, particularmente cuando involucra el abandono después de un accidente de tráfico, es un delito grave que, de acuerdo con la Ley 1774 de 2016, puede tener consecuencias severas.

Te puede interesar: ¡Ojo! Multa de más de $750.000 para dueños de perros que no cumplan con nueva ley

No solo se castigan las agresiones físicas, sino también la omisión del cuidado necesario para la vida del animal. En este contexto, es crucial que los ciudadanos comprendan cómo y dónde pueden realizar una denuncia para evitar que estos actos de violencia queden impunes.

¿Dónde y cómo denunciar el atropello o abandono de un perro en vías públicas de Bogotá?

Si eres testigo de un atropello o abandono de un animal en Bogotá, es fácil realizar una denuncia. El primer paso es contactar a las autoridades competentes a través de diversas líneas habilitadas para estos casos. La Línea 123, disponible en todo el país, es una opción inmediata para reportar accidentes de tráfico que involucren animales, así como situaciones de maltrato y abandono.

Te puede interesar:¿Por qué los perros comen pasto? Este es el curioso significado

Adicionalmente, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) pone a disposición el número (601) 439 9801 para recibir denuncias en Bogotá. Este canal está operativo todos los días de la semana, con horarios extendidos para facilitar el proceso a los ciudadanos. Desde lunes a viernes, puedes reportar estos hechos entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., mientras que los fines de semana y festivos el horario de atención es de 6:30 a.m. a 7:30 p.m.

Otras líneas de atención a nivel nacional

Si no te encuentras en Bogotá o prefieres otro medio para denunciar, también existen otras opciones disponibles en el país. Para reportar el atropello de animales, puedes usar:

  • Línea celular 122: Activa para cualquier tipo de denuncia relacionada con maltrato o accidentes que involucren animales.
  • Línea nacional gratuita 018000 91 97 48: Para denunciar situaciones de maltrato animal a nivel nacional.
  • Línea en Bogotá 5702000 (opción 7): Para quienes prefieren un canal adicional dentro de la capital.

En todos estos casos, las denuncias pueden ser realizadas de forma verbal, y los testimonios serán recibidos por las autoridades para su posterior investigación.

Te puede interesar: ¿Por qué los perros lamen a las personas? El verdadero significado de este comportamiento

El maltrato animal es un delito: Penas y sanciones

El atropello y abandono de un animal no son solo actos crueles, sino también delitos que, según la legislación colombiana, acarrean consecuencias legales. De acuerdo con la Ley 1774 de 2016, que establece la protección de los animales, las personas que cometan estos actos pueden enfrentarse a penas de prisión entre 12 y 36 meses, además de una inhabilidad de entre uno y tres años para desempeñar actividades relacionadas con animales.

En términos económicos, las multas impuestas pueden variar entre 5 y 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Estas sanciones aumentan si el maltrato se realiza en presencia de menores de edad, en espacios públicos o si el agresor es un servidor público.

¿Cómo identificar los tipos de maltrato animal?

El maltrato animal se clasifica principalmente en dos tipos:

  1. Negligencia: Cuando el animal no recibe los cuidados básicos necesarios para su bienestar, como alimento, agua o atención médica.
  2. Maltrato intencional: Incluye actos deliberados como golpear al animal, atropellarlo o someterlo a condiciones extremas de vida, como el abandono en la vía pública.

Te puede interesar: ¿Los perros pueden predecir un temblor? Esto dice la ciencia

Ambos tipos de maltrato son igualmente graves y pueden generar consecuencias físicas y emocionales en los animales.

El abandono de animales: Un delito con consecuencias severas

El abandono de un animal tras un atropello es un delito que, además de ser cruel, pone en peligro la vida del animal y es penado por la ley. Si un animal resulta herido o muere a consecuencia de un accidente, la pena por abandono es severa. Las personas responsables pueden enfrentarse a una pena de prisión de hasta 36 meses, así como a multas y a la inhabilitación para ejercer cualquier actividad relacionada con animales.

Es importante resaltar que, si bien muchos casos de maltrato y atropello ocurren en el contexto de accidentes viales, las autoridades han tomado medidas para garantizar que cualquier acto de abandono o negligencia no quede sin consecuencias.

Te puede interesar: ¿Es verdad que los perros ven a blanco y negro?

Consejos para prevenir accidentes y proteger a los animales

Para evitar accidentes viales que afecten a los animales, es fundamental que los propietarios de mascotas cumplan con las normativas vigentes, como la Ley 746 de 2002. Esta ley establece que los perros deben ser siempre acompañados por un collar, traílla o bozal, sobre todo si son de razas fuertes. Además, se debe evitar dejar animales sin supervisión en la vía pública, ya que esto los pone en peligro tanto a ellos como a las personas.

Es igualmente importante que los ciudadanos denuncien cualquier caso de maltrato que presencien. La protección de los animales es una responsabilidad compartida, y todos podemos contribuir a mejorar su calidad de vida y prevenir abusos.

Te puede interesar: Cómo entrenar a tu perro para que haga sus necesidades en el lugar correcto

¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal fuera de Bogotá?

En ciudades fuera de Bogotá, los ciudadanos también pueden recurrir a las líneas nacionales y locales de atención, tales como la Línea 123 y la Línea 122, para denunciar casos de maltrato o accidentes que involucren animales. También es posible enviar una denuncia escrita o verbal a la Alcaldía local o a la Inspección de Policía Municipal.

Es fundamental recordar que, como ciudadanos, todos tenemos el poder y la responsabilidad de actuar frente a los casos de maltrato y atropello de animales. La denuncia es el primer paso para garantizar que estos actos no queden impunes y que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones.

Te puede interesar: 10 alimentos que nunca debes darle a tu perro

Denunciar es fácil y solo requiere de un paso: tomar el teléfono y comunicar el incidente a las autoridades. Recuerda que tu participación es esencial para la protección y bienestar de los animales en Colombia. ¡No te quedes callado, ellos también tienen derechos!

Ahora que sabes dónde y cómo denunciar el atropello o abandono de un perro en vías públicas de Bogotá. ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Katherin Rodríguez

Soy comunicadora social de la Universidad Cooperativa de Colombia. Tengo más de 2 años de experiencia como periodista, redactando noticias y creando contenidos digitales. Actualmente escribo entretenimiento para Candela Estéreo y Vibra FM.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%