En la estación de Transmilenio donde la gente no paga y llega en taxi, los “colados” siguen siendo un problema creciente. A pesar de las medidas de seguridad, muchos usuarios evaden el pago.

Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, es una de las principales alternativas de movilidad para los ciudadanos de la capital colombiana. Con una estructura de buses articulados que atraviesa la ciudad de norte a sur y de oriente a occidente, se ha consolidado como un servicio esencial para miles de bogotanos.
Te puede interesar: “Sentí algo caliente”: Joven denuncia acoso sexual en TransMilenio y el doloroso silencio de los pasajeros que no la ayudaron
Sin embargo, un problema recurrente que afecta a este sistema de transporte es la práctica de los “colados”. Estos son usuarios que entran al sistema sin pagar el pasaje correspondiente, lo que genera pérdidas millonarias para el mantenimiento y operación del servicio.
Colados en Transmilenio: una problemática creciente
De acuerdo con un informe reciente presentado en el Concejo de Bogotá, el déficit del componente zonal de Transmilenio alcanza los 2.4 billones de pesos en 2024, lo que equivale a la mitad del recaudo por impuesto predial de toda la ciudad.
Esta alarmante cifra refleja no solo la falta de inversión y el mal manejo de recursos, sino también la creciente cantidad de usuarios que no pagan el pasaje.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, como la instalación de vallas de seguridad y mayor vigilancia, la práctica de colarse sigue siendo común, especialmente en estaciones como Consuelo, ubicada en la localidad de Rafael Uribe Uribe.
Te puede interesar: ¿Dónde y cómo denunciar el atropello o abandono de un perro en vías públicas de Bogotá? Esto es todo lo que debes saber
¿Quiénes pueden acceder a subsidios en Transmilenio?
La Alcaldía de Bogotá ha lanzado un nuevo esquema de subsidios para 2025, dirigido a personas en situación de pobreza, personas con discapacidad y adultos mayores de 62 años. Los beneficiarios recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes, según su categoría en el sistema de clasificación socioeconómica.
Sin embargo, este beneficio no está disponible para todos los usuarios, lo que subraya la necesidad de que quienes no califican, paguen su pasaje correspondiente.
El Manual del Usuario y los casos excepcionales
El Manual del Usuario de Transmilenio establece claramente que las únicas personas exentas de pagar el pasaje son los niños menores de dos años, quienes deben viajar en su coche o ser cargados por un adulto.
Te puede interesar: En video quedó registrada la nueva modalidad de los pinchallantas en Bogotá: Ahora van en moto
Además, la Policía, debidamente uniformada, tiene acceso sin pago al sistema, siempre que esté registrada su entrada. Las autoridades han instado a la ciudadanía a hacer un uso adecuado de los beneficios y subsidios, y a evitar la reventa de pasajes no autorizados.
A pesar de las medidas implementadas, el problema de los colados sigue siendo una preocupación para el funcionamiento eficiente del sistema de transporte de la ciudad. Es fundamental que se fortalezcan los controles y que la ciudadanía tome conciencia sobre la importancia de pagar su pasaje para garantizar la sostenibilidad y el buen servicio de Transmilenio.
Estación de TransMilenio donde la gente no paga y llega en taxi
Recientemente, el programa El ojo de la noche de Noticias Caracol realizó un monitoreo en la estación Consuelo durante dos horas. El reporte mostró que, durante todo ese tiempo, ningún usuario en la entrada norte pagó su pasaje, ni siquiera aquellas personas con niños en condición de discapacidad.
La situación se volvió aún más alarmante cuando se evidenció que algunos colados llegaban en taxi hasta la estación para evadir el pago. Esta estación, con acceso más fácil que la cercana Molinos, se ha convertido en un punto clave para aquellos que buscan eludir el control de seguridad.
Te puede interesar: En video quedó registrado conductor del SITP que amenazó con cuchillo a un motociclista: Transmilenio se pronunció
El Sistema de Transporte Masivo de Bogotá ha implementado medidas para mitigar esta problemática. Hay vallas de seguridad e incremento de la vigilancia en estaciones clave. Sin embargo, la entrada ilegal sigue siendo un desafío constante.
La tarifa para los usuarios sin subsidio es de 3.200 pesos desde el 18 de enero. Las autoridades insisten en que los pasajeros deben validar su pasaje en los torniquetes. A pesar de estas regulaciones, las estaciones más accesibles siguen siendo puntos críticos para el colado.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…