TransMilenio desactivará tarjetas TuLlave y esto generó todo tipo de reacciones en los usuarios frecuentes del sistema.
![TransMilenio desactivará tarjetas TuLlave](https://uploads.candelaestereo.com/1/2023/11/transmilenio-desactivara-tarjetas-tullave.jpg)
TransMilenio, el sistema de transporte más utilizado en Bogotá, anunció que algunas tarjetas TuLlave serán desactivadas, dejando a los usuarios sin la posibilidad de usarlas en buses y estaciones. Además, el saldo acumulado en ellas se perderá sin derecho a reembolso.
Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, más de cuatro millones de viajes diarios se realizan en el sistema. Por ello, este anuncio ha generado preocupación entre los usuarios. La administración de Carlos Fernando Galán ya fijó la tarifa para 2025 en 3.200 pesos para buses troncales y zonales, pero el costo del pasaje varía dependiendo del tipo de tarjeta y los beneficios que ofrece.
Ahora bien, si usted usa TransMilenio, debe estar atento para no quedarse sin su tarjeta.
¿En qué casos TransMilenio desactiva tarjetas TuLlave?
El sistema ha sido claro: algunas tarjetas TuLlave quedarán bloqueadas si cumplen alguna de estas tres condiciones:
- Uso indebido de tarjetas con beneficios. Si se detecta que una tarjeta con subsidios se está utilizando de forma irregular, como la reventa de pasajes, será bloqueada de inmediato.
- Tarjeta no personalizada y pérdida. Si un usuario pierde su tarjeta básica y no está personalizada, esta no podrá recuperarse ni se reembolsará el saldo.
- Tarjeta inactiva por más de dos años. Si la tarjeta fue expedida hace más de cinco años y no se ha usado en los últimos dos años, será desactivada automáticamente.
Te puede interesar: “Ellos se delatan”:Ladrón robó celular mientras estaba en videollamada y quedó grabado en Bogotá
¿Cuáles son los tipos de tarjeta TuLlave y sus beneficios?
Para evitar inconvenientes, es importante conocer qué tipo de tarjeta tiene y los beneficios que ofrece.
- Tarjeta básica. No está personalizada, no permite transbordos ni la opción de quedar debiendo pasajes. Además, no hay devolución de saldo en caso de pérdida o robo.
- Tarjeta plus. Personalizada con los datos del usuario. Permite descuentos en transbordos, protección de saldo y la posibilidad de quedar debiendo pasajes.
- TransMiPass. Pensada para usuarios frecuentes. Por 160.000 pesos al mes, permite 65 viajes y tiene una vigencia de 30 días.
- Tarjeta plus especial. Diseñada para personas mayores y con discapacidad. Es personalizada con nombre, identificación y foto del usuario.
Te puede interesar: Se conocieron videos del momento exacto en el que sicarios asesinan a una niña de cuatro años en un carro en Bogotá
- Tarjeta para personas con discapacidad. Brinda un subsidio mensual de 29.500 pesos, pero el usuario debe estar registrado en la Secretaría de Salud de Bogotá.
- Tarjeta para personas mayores de 62 años. Permite viajar en los servicios troncales y zonales con una tarifa especial de 2.500 pesos, hasta 30 veces al mes.
- Tarjeta apoyo ciudadano Sisbén. Aplica para personas en los grupos A y B del Sisbén. El pasaje tiene un costo de 2.500 pesos en los servicios del sistema.
- Tarjeta híbrida. Integra la función de pago con un chip bancario de interfaz dual, lo que permite realizar pagos tanto en TransMilenio como en otros servicios.
Si su tarjeta cumple alguna de las condiciones mencionadas, es recomendable renovarla o actualizarla lo antes posible para evitar problemas al momento de viajar.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Te podría gustar…