Listeners:
Top listeners:
Bogotá Candela 101.9 FM 🔥
Cali Candela 102.5 FM 🔥
Casanare Candela 94.7 FM 🔥
Eje Cafetero Candela 95.1 FM 🔥
Candela » Curiosidades » ¿Es verdad que los perros ven a blanco y negro?
Curiosidades Redacción Candela 17 enero, 2025
La creencia popular de que los perros ven a blanco y negro es un mito. Descubre la realidad de la visión canina.
Foto: CanvaDurante décadas, se ha extendido la idea errónea de que los perros ven a blanco y negro. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y fascinante. Aunque su visión del color difiere de la nuestra, afirmar que solo ven en blanco y negro es una simplificación excesiva que no refleja la complejidad de su percepción visual. Este artículo profundizará en la visión canina, desmintiendo este mito y explorando las características únicas de cómo perciben el mundo que les rodea.
La visión canina es diferente a la humana, pero no se limita a dos tonos. Los perros poseen una visión dicromática, lo que significa que perciben el mundo a través de dos tipos de conos en sus retinas, en comparación con los tres que poseen los humanos (tricromáticos).
Estos conos son sensibles a los colores azul y amarillo, lo que les permite distinguir una gama de colores, aunque limitada en comparación con nuestra propia percepción. No ven el rojo y el verde con la misma intensidad que nosotros, y su percepción de estos colores se encuentra más cercana al gris.
La diferencia en la cantidad de conos explica por qué la percepción del color en perros es diferente. Mientras que los humanos pueden apreciar una amplia gama de matices y saturaciones, los perros perciben los colores con menor intensidad y variedad. Esto no significa que su mundo sea monocromático, sino que simplemente lo experimentan de una manera distinta a la nuestra.
Se suele asociar la visión canina con el daltonismo humano. Si bien es cierto que los perros no ven el mundo con la misma gama cromática que los humanos, llamarlo simplemente “daltonismo” es una simplificación. El daltonismo en humanos se refiere a una deficiencia en la percepción de ciertos colores, generalmente el rojo y el verde. En los perros, la situación es diferente, ya que su sistema visual está diseñado de forma distinta desde el principio. No es que les falten conos para percibir ciertos colores, sino que tienen un número menor y con una sensibilidad diferente.
Es importante destacar que, aunque su visión del color es limitada, su agudeza visual en otras áreas compensa esta diferencia. Los perros tienen una excelente visión nocturna y una mayor sensibilidad al movimiento que los humanos. Esto les permite detectar presas o amenazas con mayor facilidad, incluso en condiciones de baja luminosidad.
El espectro visual de los perros se centra en el azul y el amarillo, con una sensibilidad reducida a los colores rojos y verdes. Imaginen un mundo donde los rojos aparecen como marrones oscuros, y los verdes como grises. Esta es una aproximación a la realidad de la visión canina. Sin embargo, esto no significa que no puedan diferenciar entre diferentes tonos. Pueden distinguir entre diferentes intensidades de luz y sombras, lo que les permite navegar y percibir su entorno con eficacia.
Estudios científicos han demostrado que los perros pueden distinguir entre diferentes objetos y personas basándose en el color, aunque su percepción de los mismos no sea idéntica a la nuestra. Por ejemplo, un perro puede reconocer a su dueño gracias a la combinación de color, forma y movimiento, incluso si su percepción del color de la ropa de su dueño es diferente a la nuestra.
La afirmación de que los perros ven a blanco y negro es incorrecta. Su visión es dicromática, lo que les permite percibir una gama de colores, aunque más limitada que la nuestra. Su percepción del mundo es única y está adaptada a sus necesidades como animales. Comprender su visión nos ayuda a apreciar mejor su experiencia del mundo y a interactuar con ellos de manera más efectiva. Su capacidad de distinguir colores, aunque diferente a la humana, es crucial para su supervivencia y su interacción con su entorno.
En lugar de centrarnos en las limitaciones de su visión cromática, deberíamos valorar su excelente visión nocturna y su sensibilidad al movimiento. La visión canina es un ejemplo más de la asombrosa diversidad de la naturaleza y la adaptación de las especies a su hábitat.
Esperamos que este artículo haya aclarado cualquier duda sobre la visión canina y desmentido el mito de que los perros ven el mundo en blanco y negro. Su visión, aunque distinta a la nuestra, es un sistema visual complejo y fascinante, adaptado a sus necesidades.
*Este contenido fue escrito por inteligencia artificial y revisado y editado por un periodista digital y editor
Encuentra más de:
curiosidades mascotas perros Redes Sociales
Sobre el autor
Candela estéreo, emisora de radio de Bogotá del grupo Radiopolis. Solo éxitos musicales, humor, entretenimiento y actualidad.
Contacto:
Haz parte de la familia Candela, regístrate, participa en nuestros concursos y gana