Background

La muerte de Ómar Geles y Kaleth Morales guarda una oscura coincidencia

Se dio a conocer la oscura coincidencia entre la muerte de Ómar Geles y Kaleth Morales que tiene que ver con una canción.

coincidencia muerte de Ómar Geles y Kaleth MoralesFoto: @omargeles @kaleth_morales / Instagram / (22/05/2024)

El luto en el mundo del vallenato se tiñó de negro con la inesperada partida de Ómar Geles, un maestro de la pluma y el acordeón cuyas melodías han marcado generaciones enteras. Su legado, conformado por más de mil canciones, es un tesoro inigualable en la música caribeña.

La noticia de su fallecimiento resonó como un acorde disonante en el corazón de sus seguidores y colegas. Desde figuras consagradas como Silvestre Dangond y Carlos Vives hasta los más jóvenes talentos como Ana del Castillo, todos se unieron en un coro de tristeza y admiración por el genio musical que se despidió demasiado pronto.

Conoce la coincidencia en la muerte de Ómar Geles y Kaleth Morales, ¿la canción maldita?

En Valledupar, cuna del vallenato, las calles se llenaron de seguidores que acudieron al lugar donde Geles dio su último suspiro, deseando rendir homenaje a su figura icónica. Entre lágrimas y aplausos, se recordó su última aparición en un escenario, junto a Silvestre Dangond, donde su música resonó con la fuerza de un legado imborrable.

La coincidencia entre el último deseo expresado por Ómar Geles y las palabras de Kaleth Morales, otro talento truncado en su apogeo, añadió un matiz de melancolía a la despedida. Ambos deseaban ser recordados a través de una canción que es A blanco y negro. Un testamento musical que trascendería el tiempo y mantendría viva su esencia en el alma del vallenato.

Con la partida de Ómar Geles, quien escribió una canción de reggaetón, se cierra un capítulo dorado en la historia de la música colombiana. Su legado perdurará en cada acorde, en cada letra que escribió con pasión y en cada corazón que se conmovió al ritmo de su acordeón. Que su música siga resonando en los campos y las calles del Caribe, recordándonos que los verdaderos artistas nunca mueren, simplemente se convierten en leyendas.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Jhohann Sebastián Ángel

Comunicador social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales. Actualmente, soy redactor de entretenimiento y SEO en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

21
0%